Fecha Actual

Concejo de Itaipú aprueba acuerdo para compra de tierras para indígenas

Actividades de la Semana Cultural Indígena en São Miguel do Iguaçu.

El Concejo de Administración de Itaipú, en el lado brasileño, aprobó ayer en reunión ordinaria, los términos de un acuerdo de conciliación que involucra la compra de tierras para comunidades indígenas del Oeste de Paraná.

La solución prevé la adquisición de 3.000 hectáreas de tierras, en carácter de emergencia, para indígenas de la etnia Avá-Guaraní del oeste de Paraná. Según Itaipú, el valor fijado para la operación asciende a R$ 240 millones, provenientes de la empresa binacional.

Con mediación judicial, el acuerdo involucró al Ministerio Público Federal (MPF), comunidades indígenas y órganos del gobierno federal, como el Incra y la Funai.

Además, participó en las conversaciones la Comisión Nacional de Soluciones Territoriales, del Consejo Nacional de Justicia. Una vez firmado, el documento que formaliza el acuerdo será enviado al Supremo Tribunal Federal para su aprobación.

Según Itaipú, el acuerdo se basa en una acción que pedía a la central reparar a las comunidades indígenas afectadas por la formación del embalse en 1982.

La Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) será responsable de seleccionar las áreas, junto con los propios indígenas y sus representantes legales. El Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra) evaluará la regularidad de las propiedades.

La planta de Itaipú sólo será responsable del pago de la transacción. Citado por la oficina de prensa, Enio Verri, director general brasileño, dijo que espera que la solución encontrada evite el estallido de nuevos conflictos.

“La actual gestión de Itaipú, así como el gobierno federal, siempre ha estado comprometida en encontrar soluciones efectivas que respeten los derechos de las comunidades indígenas y de los productores rurales de la región”, afirmó.

Las nuevas áreas se destinarán a 31 comunidades distribuidas en cinco municipios de Paraná: São Miguel do Iguaçu, Itaipulândia, Santa Helena, Terra Roxa y Guaíra. Estos grupos agrupan actualmente a unas 5.800 personas.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio