
A lo largo de la semana pasada el Centro Ambiental Tekotopa de Itaipu Binacional recibió la visita de especialistas del Zoológico de Cali (Colombia) y del Instituto Smithsonian (Estados Unidos). Los expertos realizaron una evaluación exhaustiva de las instalaciones, programas y procesos en curso, con el objetivo de fortalecer la gestión y calidad en la conservación animal, de cara a la acreditación ALPZA (Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios).
Diana Marcela Vivas, representante del Zoológico de Cali y miembro de la ALPZA, subrayó la relevancia de este proceso de evaluación. Explicó que la visita se ha centrado en la identificación de áreas de mejora, tanto en el manejo animal como en la sinergia entre las diferentes áreas vinculadas al proceso de acreditación internacional.
En relación con el proyecto Tekotopa, Vivas resaltó los desafíos significativos que implica, especialmente en términos de bienestar animal y la experiencia del visitante. Subrayó la necesidad de invertir recursos y enfatizar en la capacitación del personal para asegurar el éxito sostenido del proyecto.
Dave Wehdeking, también del Zoológico de Cali, hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre instituciones zoológicas. Mencionó que están ejecutando una evaluación preliminar antes del proceso de acreditación programado para el 2025. El profesional elogió la apertura y receptividad de Itaipu hacia las recomendaciones realizadas durante las jornadas.
En cuanto a los talleres realizados con los técnicos del staff de la binacional, los mismos se enfocaron en inspecciones relacionadas con seguridad, entrenamiento, bienestar animal, enriquecimiento, salud, sustentabilidad y educación; a fin de abarcar los aspectos claves de la acreditación.
Ambos expertos expresaron su sorpresa y satisfacción con las instalaciones actuales de Itaipu y manifestaron su entusiasmo por el proyecto Tekotopa. Reconocieron y felicitaron a la institución por el nivel y la dedicación constante hacia el bienestar animal.
La colaboración entre la binacional, el Smithsonian y el Zoológico de Cali refleja un compromiso compartido con la conservación de la biodiversidad y la promoción de estándares de excelencia en la gestión de zoológicos en Latinoamérica.
El zoológico de la binacional lleva cerrado desde noviembre del 2016 al público en general, debido a las mejoras en sus instalaciones para acceder a la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. Luego de la represa, el zoológico era el segundo punto más visitado entre los atractivos de la Itaipu.
El zoológico de Itaipu, creado en 1978, originalmente como Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipu (CIASI), se encuentra ubicado a 10 kilómetros de Ciudad del Este, camino a Hernandarias, en un predio de 12 hectáreas. Se encuentra en proceso de innovación con la construcción de nuevas instalaciones, para mejorar el servicio y el bienestar de las distintas especies que alberga.