Fecha Actual

Confirman “tragada” de fondos para asfaltado en Minga Guazú

La contestación de la empresa proveedora evidencia que el dinero fue dilapidado.

La empresa proveedora de insumos para asfalto confirmó que ha entregado la totalidad de los insumos a la municipalidad de Minga Guazú, dejando en evidencia que se “chuparon” unos G. 293 millones del dinero público. El jefe de obras de la comuna dijo a los ediles que se pagó la totalidad por los materiales, pero solo se utilizó por un monto de G. 207 millones, cuando que la dimensión y la calidad de las obras son de montos muy inferiores.

Ahora, los miembros de la Junta Municipal tienen en sus manos rectificar los rumbos de la administración de Diego Ríos, con esta clara evidencia de desvío del dinero público, ya que no son encontrados por ningún lado los insumos que deberían ser utilizados para mejorar las calles de Minga Guazú, pese a desembolsarse la totalidad de los fondos disponibles.

La empresa S&V Service del Grupo Mega, respondió a los requerimientos del legislativo, indicando que los insumos fueron entregados en su totalidad a la planta asfáltica de Ciudad del Este y se ha rubricado un acta de recepción definitiva el 20 de abril de este año.

En febrero pasado, Minga Guazú y Ciudad del Este rubricaron un convenio marco y se aprobó el llamado a licitación pública por G. 500 millones para la adquisición de insumos para la planta asfáltica que CDE prestaría a la comuna minguera para obras viales.

Los materiales adquiridos por unos G. 293 millones no aparecen por ningún lado y las obras realizadas, de acuerdo a la rendición del segundo cuatrimestre, alcanzaron G. 207 millones. Pero en la verificación que realizaron los concejales, encontraron que solamente se hicieron 167 metros de asfalto en el Km 14.

El director de obras de la comuna Miguel Cáceres fue interpelado por los ediles el mes pasado y dijo primeramente que los insumos estaban en la planta asfáltica de Ciudad del Este. Le pidieron ir hasta el lugar para ver los materiales. Como no se encontró nada, se sinceró y refirió que no sabe dónde están y que el acuerdo era retirarlos de acuerdo a las necesidades.

La contestación de la empresa proveedora evidencia que el dinero fue dilapidado.

EL CONVENIO

De acuerdo al documento firmado con la administración de Miguel Prieto Vallejos, los G. 500 millones eran solamente para una primera etapa de los trabajos que pretenden realizar en Minga Guazú. Además, siempre se desarrollarían en forma conjunta y coordinada, de acuerdo a la disponibilidad del equipo que tiene Ciudad del Este.

Siempre de acuerdo al documento, luego del proceso licitatorio, se debió desarrollar un cronograma de trabajos en los barrios mingueros, de acuerdo a las prioridades más urgentes. El municipio sigue con varias zonas que no cuentan con camino de todo tiempo y también calles empedradas que están en deplorable estado.

LOS MATERIALES ENTREGADOS

Según el acta de recepción de los insumos, del 20 de abril pasado se entregaron 45 camionadas de arena lavada y fina cada una, 594 camionadas de piedra triturada, 41 camionadas de cemento asfáltico y 5 camionadas de emulsión asfáltica. Todo esto, equivale al monto de G. 500 millones que fue establecido en la licitación.

Con este escenario,  los concejales de Minga Guazú tienen en sus manos la posibilidad de pedir a la Contraloría General de la República un examen especial de la gestión de Diego Ríos, por lo menos lo correspondiente al segundo cuatrimestre, donde el negociado con Ciudad del Este sería solo uno de los elementos que servirían para pedir la intervención de la desastrosa administración de la municipalidad minguera.

Con la contestación que tuvo entrada en estos días en el legislativo, se verá la postura de los ediles ante este bochornoso caso de derroche del dinero público. Los colorados Elizabeth Vargas, Blanca Riquelme, Juan Barreto y Elio Vera, son los que siguen críticos a la gestión de Diego Ríos, mientras que los demás hacen la mayoría para el bloque oficialista.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio