Fecha Actual

Conflictos entre padres y director de la Escuela Área 4 parecen no tener fin

Un grupo de padres llegó hasta la supervisión para presentar denuncias contra el director de la Escuela Espíritu Santo.

Pese a que el año lectivo ya finalizó en todas las instituciones educativas del país, los conflictos parecen no acabar, ya que en varias de ellas se presentan situaciones que enfrentan a la comunidad educativa. En la Escuela Espíritu Santo del Área 4 la situación no es diferente, atendiendo que en la víspera un grupo de padres fue hasta la Supervisión a fin de presentar una denuncia contra el director por supuestos maltratos a algunas madres. Desde la institución desmienten el hecho, afirmando que cuentan con un nivel de exigencia alto y que a muchos no les agrada ese sistema.

Los padres denunciantes llegaron hasta la supervisión a fin de dejar constancia sobre los supuestos maltratos que recibieron varias madres por parte del director David Galeano, que según los mismos, es una especie de dictador, que al ser cuestionado prácticamente les “expulsa” de la institución.

Marciana Ramírez, abuela de dos escolares, mencionó que su indignación es a consecuencia del trato que recibió por parte del directivo cuando le pidió explicaciones sobre el traslado de su nieto a otro grado, sin ser informados previamente. “Yo estaba defendiendo a mi nieto que fue cambiado a otra sección, él fue llorando a casa esa vez. Tuvo un par de problemas con su compañera, siempre tuvo y discutí con el director porque faltaban pocos días para el inicio de los exámenes y con esos cambios le estaba perjudicando”, explicó, asegurando que el director le echó de la institución alegando no conocerla.

Por su parte, Maura Pacoa aseguró que el año pasado también fue objeto de maltratos por parte del director cuando solicitó la realización de una celebración de la palabra por el aniversario de la escuela. La idea habría molestado al docente, quien la convocó vía nota para asistir a una especie de consejo de 20 personas, ante quienes tuvo que dar explicaciones, incluyendo a un asesor jurídico del MEC. “Yo no pude hacer mi denuncia formal en aquel entonces porque caí enferma, pero hoy estoy para apoyar a estas madres porque se por lo que están pasando”, indicó.

Camila Samudio, otra denunciante, indicó que se sintió indignada por el trato que recibió por el simple hecho de opinar distinto. La misma aseguró que el director Galeano le intimó a dar datos personales exigiéndole saber de qué barrio provienen. “Me dijo que seguro en el barrio donde vivo hay una escuelita y que si no estoy de acuerdo con la forma que maneja la institución le puedo llevar ahí a mis hijos, además de pedir a su secretaria que deje constancia que los padres novatos no pueden ser delegados ni tesoreros de las comisiones de grados porque no saben cómo es el manejo aquí”, afirmó.

Los padres alegan que el trato por parte del director es siempre despectivo y denigrante y que existen muchas denuncias informales, ya que nadie se atreve a hacerlo formalmente por el temor de siempre, las represalias contra sus hijos. Aseguran que el mismo se jacta de tener contactos e influencia con poderosos y que no importa dónde ni cuantas veces le denuncien.

Por su parte, el psicólogo de la institución Lic. Agustín Benítez, indicó con respecto a la denuncia por cambio de sección de un alumno del tercer grado, que han detectado un caso de acoso escolar entre dos menores, informando a los padres de manera inmediata y que incluso hay firmas de actas de compromiso de los responsables. “Se aplicaron medidas de urgencia como establece el protocolo, e incluso más cosas que no están establecidas, como contratar a una docente auxiliar e instalar cámaras de circuito cerrado con micrófonos. Solicitamos a los padres derivar a la sicóloga al niño, pero ante la insistencia y los agravios que seguían contra una niña con TDA se volvió a convocar a los padres, pero la madre no se presentó, sólo el padre, quien firmó la autorización para mudarle de grado. Desmentimos la situación categóricamente, no fue cambiado sin previo aviso y acuerdo, pero este protocolo está evidenciado y fue comunicado a todas las instancias como corresponde”, aseveró.

El profesional afirmó que en la escuela se hizo el acompañamiento por varios meses y que la firma de los padres consta en los documentos. “No pueden argumentar eso porque tenemos actas firmadas. Tenemos un nivel de exigencia y eso no implica maltrato, porque pedimos límites o que se le derive a una evaluación externa, no quiere decir que haya maltrato. Hay filmaciones y audios, no hay otra intensión que no sea ayudar”, aseguró.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio