
En la semana, nuestro medio se hizo eco de la problemática que enfrenta la comunidad educativa de la Escuela Graduada Nº 4613 “Niños Héroes de Acosta Ñu”, del km 12 Acaray de Ciudad del Este, que ante la falta del tercer ciclo solicitó a las autoridades pertinentes la habilitación del 7mo grado para el presente año. Ante esta situación, desde la Coordinación Departamental de Educación, indicaron que, debido a la fecha, la posibilidad de atender ese pedido es muy escasa.
La Lic. Ana Ríos de Franco, coordinadora departamental de Educación, comentó que conversaron con los padres sobre el pedido y la posibilidad de habilitar en el presente año el séptimo grado, alegando que hay una serie de requisitos y criterios que deben ser cumplidos, así como fechas topes para el efecto, sin descartar la posibilidad de dar curso al pedido de la comunidad educativa.
Indicó que son varias las documentaciones que deben ser presentadas, así como el proyecto de la habilitación de un nuevo grado. “El 19 de diciembre del año pasado la directora presentó el proyecto, que fue devuelto para hacerle una serie de correcciones y a la vuelta de las fiestas de fin de año se volvió a entregar. Esto tenemos que verificar y ver los recursos disponibles en el área educativa de la supervisión para poder dar curso al pedido”, explicó.
La misma dijo que se cuenta con un cronograma de trabajos que consta de una micro planificación que se inicia a elaborar desde mayo hasta agosto, y que dicho proyecto ya debería ser incluido en el mismo. “Hay otros requisitos que ya hemos trabajado con la directora, los proyectos para el siguiente periodo se presentan hasta septiembre”, señaló.

Al ser consultada sobre la posibilidad de habilitar este año el 7mo grado, la misma dijo que no puede ser categórica en afirmar que no, pero si existen los recursos hay posibilidades, por lo que se deberá conformar una mesa de trabajo con la supervisión. “El primer paso es poner en condiciones los documentos requeridos y otro factor fundamental son los recursos disponibles en el marco de la optimización de los recursos”, acotó.
Ana Ríos indicó que ya se hizo una nueva verificación y que el siguiente paso es conformar la mencionada mesa de trabajo para ir dando curso al pedido, que aunque ya está prácticamente sobre la hora del inicio de las clases, hay una pequeña esperanza.
Finalmente, la profesional recordó que se encuentran en pleno trabajo para potenciar las instituciones educativas del departamento, a través de acciones con todos los intendentes del Alto Paraná. En ese marco se realizan permanentes reuniones donde se evalúan la situación de las diversas escuelas y colegios de la zona, a fin de identificar las carencias y potencialidades de cada una.
Cabe recordar que la escuela Héroes de Acosta Ñu, ubicada a unos 2 mil metros de la ruta PY 02, cuenta con unos 200 alumnos desde educación inicial hasta el 6to grado, siendo uno de sus mayores inconvenientes la falta del tercer ciclo, lo que les obliga a migrar a otras instituciones en busca del 7mo grado en adelante.
Esta “búsqueda” no siempre resulta fácil, ya que la mayoría de los colegios ya tienen su capacidad al límite, es decir, ya no hay lugar para alumnos nuevos, situación que incluso deriva en la deserción escolar de muchos menores.
Los padres amenazaron con la “toma” del mencionado recinto educativo, de no lograr la habilitación del grado, pero de momento seguirán participando de las reuniones que dan una luz de esperanza al pedido.