En el marco del Día del Abogado, celebrado el 1 de agosto en Paraguay, conversamos con Nidia Silvero de Prieto, presidenta del Colegio de Abogados del Alto Paraná (CAAP). Nuestra entrevistada reflexiona sobre el significado de esta fecha, los desafíos actuales de la profesión y los logros de su gestión.
Para Silvero de Prieto, el Día del Abogado tiene un profundo significado, inspirado en la figura de San Alfonso María de Ligorio, cuyo legado de ética y compromiso debe guiar a los abogados. Este año, el CAAP conmemora la fecha con un congreso internacional titulado Paraguay a la Vanguardia del Derecho Procesal Latinoamericano, que se llevará a cabo los días 31 de julio y 1 de agosto en la Universidad Nacional del Este.
Durante su presidencia, Silvero de Prieto ha liderado importantes iniciativas, incluyendo la promoción de la Ley de Colegiación Profesional. Este proyecto busca otorgar independencia real a los abogados, evitando la influencia desmedida de la Corte Suprema de Justicia en la profesión. Además, ha trabajado para combatir la politización y corrupción en la administración de justicia, destacando la necesidad de una reforma integral en el sistema.
El CAAP también se ha enfocado en mantener altos estándares éticos. La selección rigurosa de nuevos miembros y el constante debate sobre la ética profesional son parte de sus esfuerzos para preservar la integridad de la abogacía. A pesar de las críticas y las dificultades, la Comisión Directiva sigue comprometida con la transparencia y el rechazo a la corrupción.
“La ética debe ser el cimiento y pilar que sostiene fuertemente a toda persona en la vida, a fin de direccionar su conducta hacia lo bueno, lo correcto, lo que debe ser y es; lamentablemente, es otro enorme abismo que se va abriendo peligrosamente, en razón de que en nuestra sociedad actual y, por ende, en los diferentes ambientes se fue dejando de lado la ética para dar paso a otros tantos antivalores que han inficionado hasta la médula de nuestra sociedad paraguaya”, subrayó.
“En reuniones periódicas de la Comisión Directiva es un tema que siempre se impone para el debate; muchos otros colegas, muchas veces al hacer referencia al Colegio de Abogados afirman que es una agremiación elitista, muy cerrada, cuyos miembros son muy selectivos; respetamos las críticas, pero haciendo la salvedad de que no se trata de elitismo, sencilla y muy sinceramente, en el gremio del Colegio de Abogados del Alto Paraná, mantenemos firmeza, celo y rigurosidad en el momento de aceptar como socio/a a los colegas abogados que presentan su solicitud para asociarse al CAAP; es así, que previa a la presentación de todos los documentos requeridos y la firma de dos miembros de la Comisión Directiva como socios proponentes, en varias reuniones se someten a un exhaustivo análisis el perfil y la trayectoria de los postulantes, para finalmente ser aceptado como socio o socia; cuidamos muchísimo en tener asociados potables, expectables, de calidad humana y profesional. La Comisión Directiva actual se caracteriza por estar compuesta con profesionales abogados litigantes con muchísimos años de ejercicio de la profesión, reconocidos en el ámbito social, cultural, académico, sin otro compromiso que el gremialismo, la independencia en el ejercicio profesional, respeto irrestricto a los colegas profesionales litigantes”, expresó nuestra entrevistada.
Mirando hacia el futuro, Silvero de Prieto enfatiza la importancia de continuar luchando por la Ley del Colegio Público de Abogados y mantener la independencia del Poder Judicial. A pesar de las adversidades, el CAAP se mantiene firme en su misión de promover una justicia equitativa y libre de influencias corruptas.