Fecha Actual

Contribuyentes con “cultura del última hora” abarrotaron las municipalidades

La comuna esteña habilitó varias bocas de cobranza.

Como cada año, la llegada del 31 de marzo trajo consigo una aglomeración de contribuyentes en las municipalidades de Ciudad del Este, Presidente Franco y otras localidades, todos con el mismo objetivo de revalidar sus registros de conducir antes del vencimiento del plazo. A pesar de que se contaba con tres meses para realizar el trámite, muchos optaron por dejarlo para el último día, lo que generó largas filas y demoras en la atención.

Leandro Garcete, jefe de Rodados de la Municipalidad de Ciudad del Este, explicó en el programa Tarde Clave de Radio La Clave 103.9 FM, que la revalidación del registro es un impuesto municipal que debe pagarse anualmente hasta el 31 de marzo. Este proceso, que anteriormente permitía la perforación del documento como comprobante, ahora se certifica mediante un sticker, debido a la inclusión de un código de barras en la tarjeta de conducir.

El vencimiento del registro de conducir, por otro lado, es quinquenal y depende de la fecha de expedición del documento, pero la revalidación debe realizarse sin excepciones antes de que termine marzo. Sin embargo, la costumbre de muchos conductores de posponer el trámite hasta el último momento genera un colapso en las oficinas municipales, con largas esperas y contribuyentes apurados por cumplir con la obligación a tiempo.

COSTOS Y SANCIONES

El costo de la revalidación varía según la categoría del registro: G. 25.000 para vehículos particulares y motocicletas, y G. 30.000 para registros profesionales. Aunque la Patrulla Caminera no tiene competencia para multar por la falta de revalidación, sí puede sancionar a quienes tengan el registro vencido por más de cinco años. Además, ningún municipio puede aplicar multas por una infracción de este tipo si el registro pertenece a otra localidad.

En Presidente Franco se tuvieron largas filas toda la mañana.

A pesar de que ya se agotó el tiempo límite, no hay fecha de cuándo iniciarán los controles, ya que existe la posibilidad de que se otorgue una prórroga de un mes, decisión que dependerá del intendente de cada municipio.

El costo de la multa por no realizar la revalidación a tiempo es de aproximadamente G. 5.000 por año. Sin embargo, si un conductor es retenido por la Policía Municipal de Tránsito (PMT), la sanción puede ascender a G. 107.627, sumado al costo de la revalidación según la categoría correspondiente.

FACILIDADES

Para agilizar el trámite, los contribuyentes pueden generar la boleta de preliquidación y realizar consultas sobre presupuestos y otros detalles comunicándose al número 0994-529080.

Mientras tanto, otro vencimiento importante se avecina: el de las habilitaciones vehiculares, cuyo plazo límite está fijado para junio. Sin embargo, el fenómeno de las largas filas y la prisa de último momento parece ser una constante en cada proceso de renovación de documentos vehiculares en la región.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio