Fecha Actual

Contribuyentes subsidian costo de buses eléctricos en Ciudad del Este, reafirman

El cuadro comparativo de la CCCDE, demuestra que el servicio de transporte de buses eléctricos genera pérdidas que son subsidiadas por los contribuyentes.

En declaraciones a una emisora de la capital del país, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), dijo la semana pasada que los gastos de los buses eléctricos se cubren con el 80% de las recaudaciones del pasaje. Sin embargo, miembros de la Contraloría Ciudadana desmienten su versión, reafirmando que los costos de operatividad son solventados por los contribuyentes. La institución municipal adquirió los 20 buses por G. 63.463 millones.

De acuerdo al contrato firmado por la empresa vendedora, la compra de estas unidades debe cubrirse totalmente en siete años. Los colectivos comenzaron a operar el 21 de agosto del 2023. Al principio, el servicio no tuvo costo; luego, el pasaje fue de G. 4.000 y actualmente es de G. 5.000. La Municipalidad de Ciudad del Este, a través de la Ley de Información Pública, detalló a la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este que existe un saldo a pagar de G. 33.750.304.277 por la adquisición de estas unidades. Prieto sostuvo que en Ciudad del Este el transporte no es subsidiado por el gobierno, por lo que el costo del pasaje es alto. Igualmente, refirió que con el 80% de lo que recauda el servicio de transporte, se pagan las cuotas.

“En Ciudad del Este no se subsidia al transporte público, por eso el costo del pasaje se estipula en dicho precio. Debería de disminuir el subsidio a los transportistas. Con lo que se recauda, se cubre el 80% del pago de las deudas. El próximo año vamos a fortalecer un itinerario más, con lo que los buses se pagarán a sí mismos con los ingresos que generen”, destacó.

De acuerdo a los datos, los buses eléctricos no transportan la cantidad de pasajeros necesarios para cubrir los gastos operativos.

Sin embargo, la CCCDE sostiene que mediante datos comparados de los informes que la propia municipalidad les remitió, se puede observar que el servicio de transporte público que se encuentra bajo administración municipal, antes que generar ingresos, genera egresos cada mes. La entidad civil señala que la Dirección de Transporte, de la cual depende toda la funcionalidad administrativa de los buses eléctricos, en concepto de salario paga la suma de G. 256.928.000 a 76 funcionarios de esta dependencia, de los cuales 35 son choferes.

En cuanto a egresos por carga de energía eléctrica a dichas unidades, la erogación es de G. 25.000.000 por mes, con muy pocas variaciones en la suma. Estos dos elementos, comparados con la recaudación total que generan los 20 buses, no cierran los números, según la CCCDE. En octubre del 2023, los buses lograron tener como ingreso la suma de G. 204.569.200, ante un egreso de G. 281.928.000, lo que arrojó una pérdida en cuanto a recaudación por pasaje, la suma de G. 77.358.000, según la CCCDE.

El mismo mes, pero de este año, según informes proporcionados por la propia Municipalidad de Ciudad del Este a la Contraloría Ciudadana, los 20 buses eléctricos recaudaron la suma total de G.295.167.375 por el cobro del pasaje. Sin embargo, en el mismo cuadro comparativo, en cuanto a gastos, la operación de los buses arrojó un costo de G. 281.928.000, mismo monto del año pasado, dejando un saldo negativo de G. 13.239.375. En resumen, la CCCDE sostiene que el servicio de transporte público con buses eléctricos arroja una perdida para la comuna esteña de G.501.217.045 en total, desde octubre del 2023 a octubre de 2024, monto que cada mes debe ser cubierto con los aportes de los contribuyentes, lo que priva a la ciudadanía de contar con un desarrollo urbanístico integral, aseguran miembros de la CCCDE.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio