
La planificación de una boda es una de las experiencias más emocionantes y a la vez desafiantes de la vida de una pareja. Desde la elección del lugar hasta la selección de los proveedores, cada detalle cuenta. Aquí es donde entra en juego la figura del coordinador de bodas, un profesional que se convierte en el aliado perfecto para hacer realidad el día soñado.
La coordinación de bodas o “wedding planning”, es el proceso de organizar todos los aspectos de la boda para asegurar que todo fluya con normalidad y que la pareja y sus invitados puedan disfrutar sin preocupaciones. Abordamos sobre este amplio campo con el cantante Juan Núñez, en su rol de productor y coordinador de eventos. Le consultamos cómo surgió el apegó al rubro y manifestó que fue algo fortuito.
“En 2015, en tiempos cuando participaba en programas televisivos como cantante, surgió el pedido para oficiar como maestro de ceremonia y cantante en un 15 años. Yo aún no hacía lo de maestro, solo cantaba, pero me lancé y a partir de ahí no pararon de llegar los eventos. Luego con la experiencia adquirida y a través de la formación y capacitación, en los últimos años mi productora se enfoca a la producción general de eventos y es impresionante, hay demasiado trabajo, cada vez más”, cuenta.
CONSEJO A LAS PAREJAS
El proceso de coordinar una boda incluye la gestión del presupuesto, la selección de proveedores como catering, fotografía, música, local y decoración; la creación de un cronograma y la supervisión del evento el día de la boda. Las parejas que desean realizar la fiesta, deben consultar con los coordinadores de bodas y manifestar con sinceridad el presupuesto que desean destinar. Hacerlo por cuenta propia, en el intento de querer ahorrar, puede acarrear un mayor gasto, dijo Núñez.
“Que no tengan miedo de consultar con el profesional coordinador de eventos. Es una inversión, no un gasto. No es como la gente piensa, creen que es algo inalcanzable, todo lo contrario. Con un presupuesto mínimo, igual pueden lucirse con su fiesta. Ya conocemos todo el mercado, estaremos ofreciendo lo que desea de acuerdo a sus posibilidades. En la planificación inicial hablamos de la cantidad de invitados, localidad, tipo de salón que les conviene, la fecha, asesoramos en la comida, sonido, en la decoración, en cada detalle”, explica.
Un wedding planner les ahorra tiempo y dinero, aseguró. “Por temor a hablar con un coordinador de bodas, muchas veces se comete el error de que la pareja se divide las tareas y terminan con muchos contratos que llevan al mismo fin, pero gastando mucho más. En lugar de estar relajados, cuidándose, preparándose para llegar bien a su día soñado”.

TENDENCIAS EN BODAS
Lo protocolar ya no rige en las fiestas, en los últimos tiempos la gente busca momentos más distendidos, lo que aporta mucha dinámica a cada evento. “Como soy wedding planner y a la vez maestro de ceremonias, tengo esa facilidad de dirigir el mismo evento que estoy organizando, entonces conozco la energía que desea la pareja para su fiesta”.
“Me dicen, por ejemplo, ‘yo quiero que sea divertido, qué podemos hacer’. Implementamos juegos, músicas y dinámicas novedosas”. Asimismo, busca enriquecer los momentos más relevantes de la ceremonia, aportando valiosos datos y orígenes de cada ritual. “Le damos un toque distinto, que cada momento valga la pena, porque la fiesta en sí es un momento único, luego ya solo quedan los videos, las fotos”.
DESAFÍOS, EL ÚLTIMO DESEO ERA CASARSE ANTES DE FALLECER
Cada evento y parejas son únicos, se tratan diversas situaciones. La productora de Juan Núñez ya tuvo varios desafíos, uno de los más especiales está relacionada a la coordinación de boda de una paciente con enfermedad terminal. Su último anhelo era casarse, la ceremonia tenía una impactante carga emocional que se debía canalizar de la manera más adecuada, comentó.
“Nunca me hubiese imaginado, por ejemplo, realizarle la boda a una paciente desahuciada. La novia tenía sus días contados y quería la fiesta de sus sueños antes de fallecer. Imagínate esa responsabilidad. Cómo controlar la energía de una boda, sabiendo que incluso en ese mismo día la novia podría fallecer. Tuve ese tipo de desafío, que también me ayuda mucho para entender la parte emocional”.
SITUACIONES IMPREVISTAS
Sortear imprevistos depende mucho de la experiencia que se tiene. “Como ya estamos hace muchos años en el área, entonces nos cuidamos, estamos siempre preparados. Siempre está todo calculado con un buen margen de error”.
Sobre la inestabilidad del tiempo, indicó que no se puede luchar contra la naturaleza. “Si hay algo que nadie puede controlar es la naturaleza, en vano vamos a poner en riesgo la fiesta, ya se conoce con anticipación el pronóstico y se toman las medidas pertinentes al respecto”.
MOTIVACIÓN
Cumplir con las expectativas e incluso superarlas, ver a la pareja disfrutar del comienzo al fin de su fiesta impulsa a seguir ofreciendo cada vez más lo mejor, expresó. “Es la principal razón para que lo siga haciendo, es una satisfacción muy grande”.
“Se pasan tres etapas, antes, durante y después. En el antes hay un gran trabajo para que todo salga bien, en el día ya se disfruta y en el después; al amanecer, recibir un mensaje de felicitaciones, que te digan ‘sin vos este sueño no sería realidad así de hermoso’, te contratan para eventos de toda la familia y también se forjan nuevas amistades”.

ANÉCDOTA MEMORABLE
Hay muchas anécdotas en el recorrido de coordinación de bodas. Una es marcante. La pareja que contrata sus servicios vive en Europa, se trabaja un año por el evento, se acuerda los ensayos una semana antes de la fecha, en Alto Paraná. Los novios llegaron al país ingresando por Asunción, 15 días antes, realizan tour con familiares de la novia en la capital, para luego dirigirse a nuestro departamento, pero sucede lo inesperado.
El novio le contacta y cancela la boda porque su madre acaba de fallecer. “Fue un tremendo susto, le dije en ese momento que no se preocupe, que entendemos la situación. Conocíamos a su mamá, murió antes del encuentro con su hijo. Ella estaba muy entusiasmada con la fiesta. Le acompañamos en todo el proceso del velorio y sepelio, muy triste.”
Tras la irreparable pérdida las partes se reunieron. Era una inversión grande. “Le dije, haciendo en una semana, un año o en 10 años, el sentimiento será el mismo, la ausencia no se podrá suplir y el dolor siempre estará. Entonces en honor a tu madre, te sugeriría que hagas la fiesta. Lo piensan. Yo les apoyo en lo que decidan. Finalmente, se hizo la fiesta, fue maravillosa”.
“Hasta ahora me agradecen. Imagínate el desafío de tener algo tan difícil y volver a encontrar el rumbo, para que ellos no pierdan la inversión, el tiempo, todo el trabajo previo. Pudo ser fácil para mí decirles ‘tranquilo, suspendemos’, el saldo a favor, cuando quieran lo hacemos, pero no sería lo correcto”.
Finalmente, Juan Núñez nos compartió que lo más que le apasiona y conecta con todo en su trabajo es la música. “Nací con un don que creo a veces, que ni lo merezco, para mi es algo tan divino poder transmitir sentimientos en una canción y hacer la organización de una boda, cuidar hasta el mínimo detalle y luego brindar un momento especial a la pareja con música, es todo lo que está bien. Recibir los aplausos, la admiración de los novios y sus invitados cuando expreso mi arte, es lo que más me llena, es plena satisfacción”.
Para el día mas importante es fundamental planificar todo con tiempo y llegar a esa fecha ya solo para disfrutar. El contacto de la Productora de Juan Núñez es el (0984) 900-056.