Fecha Actual

Crazy Week apuesta por el turismo, grandes descuentos y entretenimiento

La presentación se realizó ayer en sede de la Cámara de Comercios.

La Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este anunció la segunda edición del Crazy Week, un evento de grandes descuentos que se llevará a cabo del jueves 8 al domingo 11 de mayo. Luego del éxito alcanzado el año pasado, buscan consolidar a la feria como una de las fechas en el calendario comercial y turístico de la región, atrayendo a miles de turistas y compradores que buscan descuentos especiales y una buena experiencia de compra.

El Crazy Week contará con grandes descuentos y promociones especiales en una amplia gama de productos, incluyendo electrónica, electrodomésticos, indumentaria, perfumería y artículos para el hogar. Además, habrá shows musicales, entretenimientos, sorteos y premios en las distintas tiendas adheridas, según confirmó el coordinador del evento, Armando Ghazwai.

ALIANZA CON EL FESPOP

Al igual que el año pasado, el Crazy Week coincidirá con el Fespop 2025, lo que permitirá una estrategia conjunta de divulgación para atraer al público que asista al festival y fomentar el turismo de compras en Ciudad del Este. “La celebración del Día de la Madre en Brasil (11 de mayo) y Paraguay (15 de mayo) representa una oportunidad para potenciar el movimiento comercial en la zona fronteriza. Esto podría traducirse en un aumento importante de ventas, ya que muchas familias buscan ofertas especiales para sus compras en esta fecha”, expresó Ghazwai.

El sector turístico de Foz de Iguazú también mostró entusiasmo por el evento, lo que refuerza las expectativas de mayor afluencia de visitantes a la región.

Armando Ghazwai, coordinador del Crazy Week.

MEJORAS Y EXPECTATIVAS PARA 2025

Uno de los principales problemas identificados en eventos anteriores es la presencia de falsos guías en la zona aduanera, que engañan a turistas con promesas de descuentos y servicios falsos. Según la Cámara, desde el último Black Friday se avanzó en la coordinación con autoridades para mitigar esta situación. “Recomendamos a los visitantes evitar intermediarios no identificados y dirigirse a las tiendas oficiales o consultar con la policía en caso de dudas”, apuntó.

En cuanto a la adhesión de empresas al evento, se mantendrá el mismo sistema del año pasado, donde una comisión evalúa las solicitudes de inscripción y descarta a aquellos comercios con antecedentes negativos.

IMPACTO ECONÓMICO Y EXPECTATIVAS

La edición de 2024 atrajo a más de 100 mil turistas a Ciudad del Este, pese a los inconvenientes climáticos, como lluvias intensas y la inundación en Río Grande do Sul, que afectaron el comercio. A pesar de estos desafíos, los resultados fueron positivos y, con un mejor panorama este año, las expectativas son altas para superar el éxito del año pasado.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio