Un esquema criminal que hace tambalear todo el sistema de la educación superior en el sector privado fue descubierto mediante una investigación fiscal-policial. Las autoridades descubrieron una red criminal que falsificaba antecedentes académicos para cursar los últimos años de la carrera de Medicina. Los detenidos de ayer, en el marco del operativo “Hipócrates”, también eran estudiantes de la carrera y gestores para la documentación irregular. El procedimiento se hizo en el centro de Ciudad del Este.
Fueron detenidos en el apartamento Nº 94 del edificio Santo Domingo, los brasileños Alexandre García de Melo (45) y Willyam Santana Lima (28), quienes eran estudiantes de la carrera de Medicina y también gestores para proveer todos los documentos no auténticos a sus compatriotas, por montos que llegaban hasta los US$ 10.000, según los investigadores.
El modus operandi consistía en falsificar los antecedentes académicos de la carrera de Medicina para ingresar directamente al cuarto o quinto año, evitando así cursar todos los semestres previos. El cambio se hacía, supuestamente, de una universidad privada a otra y se estima que la práctica ilegal ya lleva más de un año en la zona de Ciudad del Este.
El oficial Claudio Cañiza, de Interpol, dijo que hace dos meses venían siguiendo el caso y confirmaron que al menos 17 alumnos estaban en forma irregular en los cursos superiores de la carrera de Medicina de las universidades Sudamericana, Internacional Tres Fronteras, UPAP, María Serrana y Unades.
En el allanamiento se incautaron numerosos documentos que serán sometidos a pericia para determinar la falsedad de los mismos, además del cruce de informaciones con las autoridades de las universidades involucradas.
LO QUE SE INVESTIGA
La fiscal Vivian Coronel indicó que, primariamente, se investiga la producción de documentos no auténticos, pero que irán indagando sobre el caso, porque podrían darse elementos para otros hechos punibles en la causa.
Confirmó que no hallaron dinero en el apartamento, pero sí numerosas anotaciones donde aparecen montos en reales y dólares, desde R$ 600 hasta unos US$ 5.000. Sin embargo, el oficial Cañiza dijo que han conocido casos de pagos de hasta US$ 10 mil para acceder a los antecedentes académicos falsos.
“Ellos se evitan muchísimos gastos de lo que son los primeros años, muchas exigencias de la universidad y de esta manera están burlando todo un sistema en la Educación Superior. Esto es un hecho gravísimo”, indicó la fiscal Coronel, que investiga el caso junto a su colega Diana Gómez.
EL CASO SALTÓ EN LA UNADES
Rubén Ibarrola, director de la Universidad del Sol (Unades), dijo que cuando realizaron un seguimiento de sus alumnos y vieron que faltaban documentos empezaron a surgir algunas sospechas. Luego intervinieron los investigadores de la Policía Nacional y realizaron la denuncia del caso. Agradeció la cooperación de rectores y directivos de otras universidades privadas que colaboraron con la provisión de todas las documentaciones
“Se confirmó que un listado de alumnos tenía documentos apócrifos. Las autoridades de la investigación nos pidieron colaboración y estos dos jóvenes que hoy fueron detenidos seguían como alumnos regulares, mientras que la mayoría ya fue desmatriculada. Esto hace como dos meses y fueron más de 45 alumnos de diversas universidades los que detectamos en nuestra institución”, dijo el responsable de la Unades.