
Los conflictos, las crisis económicas, los extremos climáticos y el alza del precio de los fertilizantes se combinan para crear una crisis alimentaria mundial de proporciones nunca antes vistas, de acuerdo a los expertos internacionales en el tema. De acuerdo al productor agrícola de la zona de El Triunfo-Minga Guazú, Teodoro Galeano, Paraguay no está lejos de ingresar en este contexto, debido a los innumerables problemas que ya soporta a consecuencia del fenómeno climático que soporta el país.
“En un curso de capacitación que participé en el extranjero, ya se hablaba de la crisis alimentaria mundial que se sufriría a partir del 2025. En esa época, pareciera que estábamos lejos de esta situación; pero ahora ya está encima nuestro y Paraguay no está distante de este hecho. Esta crisis alimentaria debido a la falta de cultivos comienza a tener un retroceso y nosotros como país, no estamos ajenos a este flagelo, teniendo en cuenta estos prolongados fenómenos climáticos que estamos experimentando últimamente. A consecuencia de ello, nuestras tierras comienzan a debilitarse y no es porque no se los fortifica, sino porque el constante cambio de clima, especialmente de lluvia, incide negativamente en los cultivos”, explicó.
Sostiene que el calentamiento global, las sequias, las lluvias, la humedad y las tormentas que destruyen todo a su paso, generan un deterioro importante del suelo, por lo que irremediablemente el Paraguay engrosará la lista de países con crisis alimentaria. “La población no le está dando la importancia que se merece a esta información. Tenemos que estar alertas ante este anuncio. Estos fenómenos climáticos perjudican bastante al agro y, en tal sentido, los gobiernos deben priorizar al campo. Lastimosamente, en nuestro país, existe una desidia gubernamental hacía el campo, por lo que de seguir así, también podemos terminar con una crisis en la cadena de producción alimentaria”, advirtió.