Fecha Actual

Cruzada Nacional ya percibió el 66,4% de subsidio electoral

El presidente del PCN, Paraguayo Cubas, amenazó con cerrar el partido si no recibe el resto del subsidio electoral.

El Partido Cruzada Nacional percibió un total de G. 3.149.276.336, distribuidos en cuatro pagos de G. 787.319.084 cada uno, quedando un saldo pendiente de G. 6.220 millones, lo que revela que ya recibió el 66,4% del monto que debe percibir en concepto de subsidio electoral. Esta aclaración fue hecha por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, tras la protesta realizada por el titular del partido Paraguayo Cubas, por el atraso en dicho pago.

Cubas había utilizado sus redes sociales para reclamar el pago de subsidio electoral por parte del TSJE, afirmando que no se cumplió con lo que exige la ley en cuanto a dicho trámite. Sin embargo, responsables del organismo electoral aclararon que el pago del subsidio se ejecuta conforme a la disponibilidad de caja. El presidente del PCN amenazó, con su peculiar estilo de presionar a las instituciones del Estado, en que cerraría su partido debido a la falta de este pago.

No obstante, el director de Financiamiento Político del TSJE, Cristian Ruiz Díaz, aclaró que todos los partidos políticos reciben sus respectivos subsidios en el mismo tiempo, afirmando que el atraso está afectando a todas las entidades políticas del país. El subsidio se distribuye de acuerdo con los votos obtenidos en las últimas elecciones y conforme a lo establecido en el presupuesto aprobado, agregó. Igualmente, refirió que toda la información sobre estos pagos, incluidos los montos y los desembolsos realizados, está disponible públicamente en la página web del citado organismo electoral, en cumplimiento con las normativas de transparencia y acceso a la información pública.

De acuerdo a los datos, al TSJE le falta abonar el 33,6%, por lo que las amenazas de Cubas no se adecuan a la realidad, debido a que el mismo, al igual que otros referentes políticos, saben que el pago se efectúa conforme a la disponibilidad de los recursos que dispone la entidad reguladora del ejercicio electoral del país.

La protesta de Cubas no pasa de ser una camuflada presión, de modo a que las autoridades electorales respondan a su petición. Sin embargo, con la aclaración hecha por Ruiz Díaz, deja sin efecto la intención de “Payo”, ya que el desembolso depende exclusivamente de la disponibilidad de los recursos económicos con que se cuentan.

En cumplimiento con la exigencia que dispone la ley electoral, en los 3 meses finales del 2024, Cubas llevó adelante un plan de formación y capacitación de sus cuadros políticos con charlas y cursos de adiestramientos respecto a las actividades políticas y leyes electorales del país. Sin embargo, estos cursos no se realizaron en todas las ciudades, por lo que referentes suyos comenzaron a cuestionarle, especialmente con relación al buen uso del dinero público. Refirieron que existen ciertas dudas respecto al buen manejo de los recursos económico utilizados por el PCN, por lo que exigen una rendición de cuentas de los ingresos y egresos de los recursos percibidos en concepto de subsidio electoral.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio