Recorridos en bus y en bicicleta, visita a iglesias, muestras en varios museos, representaciones artísticas y Vía Crucis en ciudades como Ñemby y Villa Elisa se podrán disfrutar en estos días.
Varias propuestas culturales se ofrecen a lo largo de estos días para vivir la Semana Santa.
En la fecha, a partir de las 06:00, en el Mirador de Punta Karapã, en el Tatakua Caldera (Caballero y Playa), habrá Chipa Apo de las Chipas Kandói y Mandi’o, a cargo del profesor Clemente Cáceres y la comisión vecinal. A las 08:00 y a las 15:00, en el Colegio Nacional Dr. Juan Manuel Frutos de Lambaré, se ofrece la obra Camino de la Cruz, presentada por el Grupo de Teatro Jasy.
Mientras que a las 11:00, en la Estación de Buses de Asunción, se ofrecerá el Folclore viajero con presentación de los Elencos Municipales de Asunción. Por la noche, a las 18:00, se propone frente al Parque Carlos A. López el Purahei Ñembo’e con los Estacioneros Ángeles del Cielo del Bañado Sur, que culminará en el Oratorio San Cayetano.
El miércoles 5 se volverá a ofrecer el Folclore viajero en el mismo lugar y horario. A las 19:00, en el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín (Calle de los Comuneros y Yegros, al costado de la Catedral Metropolitana), se realiza la charla La Semana Santa vivida en los antiguos pueblos franciscanos y jesuíticos del Paraguay, a cargo del Pbro. Hugo Fernández.
Jueves. El Jueves Santo, a las 10:00, se ofrece el circuito turístico Misterios de la Encarnación, cuyo punto de encuentro será en la iglesia La Encarnación. Mientras que a las 21:30, en el Paseo Parque Villa Elisa (Von Poleski y Virgen del Carmen), se ofrecerá el espectáculo artístico espiritual Jaguatá Ñandejára ndive, en el marco del Kurusu Rape 2023. Se podrá ver una representación de los milagros más significativos de Jesús, a lo largo de 13 estaciones con estatuas vivientes.
El Viernes Santo, a las 08:00 y a las 10:00, se realizará la Ruta de las 7 Iglesias en el Open Bus con el Centro Municipal de Información Turística como punto de encuentro y un itinerario que recorrerá las iglesias San Antonio de Padua, Parroquia San José, Iglesia de la Recoleta, iglesia de la Santísima Trinidad, Parroquia de Las Mercedes, Iglesia San Roque y la Catedral Metropolitana de Asunción. Esta propuesta tendrá un costo de G. 40.000, con cupo limitado y reserva a través del (0984) 817–990.
De igual modo, otro recorrido será en bicicleta por 7 iglesias del Casco Histórico asunceno, a partir de las 10:00, con la Costanera de Asunción como punto de encuentro.
Ese mismo día, a partir de las 20:30, se realizará el Vía Crucis que integra un recorrido de 15 estaciones, con la dramatización desde la Última Cena hasta la Resurrección de Jesús. El espectáculo contará con 200 intérpretes en escena y un trayecto que estará iluminado por 1.500 candiles y 200 antorchas.
Por otro lado, en el Cerro Ñemby, a las 19:00, tendrá lugar la tradicional procesión del Vía Crucis. El recorrido se extenderá a lo largo de 10 paradas que conducirán al escenario principal, donde se culminarán las estaciones. Ese recorrido será iluminado por unos 5.000 candiles de apepu y 2.000 faroles. Cada estación contará con una representación teatral, un canto alegórico de los estacioneros y en esta edición se suma una novedad, altares preparados por las comisiones vecinales.
El sábado, en el Museo y Taller Ferroviario de la Estación de Sapucai, Paraguarí, se ofrecerá, de 11:00 a 12:00 y a las 13:00, el encendido de la Caldera y funcionamiento de las maquinarias del antiguo taller. A las 15:00 se realizará el juego de la botella en la Estación de tren y a lo largo del día se contará con varias opciones gastronómicas.
Museos. El Museo Juan S. Bogarín estará abierto del miércoles al sábado, de 11:00 a 18:00, y se podrá ver Ñandejara Kurusu, una muestra de crucificados desde los siglos XVIII hasta días actuales.
El Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí 2716 y Cañada) abrirá de martes a sábado, de 14:00 a 20:00, con un acceso de G. 50.000, excepto el viernes y sábado, cuando es gratuito.
El Centro Cultural del Lago (Fulgencio Yegros 855 casi Mariscal López, Areguá) permanecerá abierto el jueves, de 09:00 a 17:00, el viernes estará cerrado y volverá abrir el sábado, de 10:00 a 18:00, mientras que el domingo estará abierto de 10:30 a 18:00.
Fuente: Última Hora