
En la sesión ordinaria del martes último, la Junta Departamental del Alto Paraná declaró de interés departamental la “Campaña de Prevención Contra el Abuso Sexual Infantil”, denominada «Un niño informado, es un niño protegido». Datos estadísticos demuestran que en esta zona del país los hechos de abusos sexuales en niños han aumentado considerablemente. De ahí la importancia que tiene dicha proclamación, expresaron miembros de la organización PAS.
En el 2015, el Gobierno Nacional fijó el 31 de mayo como “Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes del Paraguay”. La medida fue adoptada en virtud del Decreto Nº 3.279, con el propósito de concienciar a la ciudadanía acerca de la importancia de denunciar los hechos de violencia sexual y estar atenta ante cualquier eventual actitud sospechosa para evitar este atropello a los derechos de los menores de edad. Esta fecha fue establecida en memoria de la niña Felicita Estigarribia (11), que el 31 de mayo de 2004 fue encontrada al pie del cerro Yaguarón muerta y con signos de abuso sexual. Para ganarse la vida, la menor se dedicaba a la venta de mandarinas.
En tal sentido, miembros de la organización Proteger, Amar, Salvar (PAS), que se dedica a la defensa de los niños y adolescentes, solicitaron al legislativo departamental que apruebe una resolución por la cual se declara de Interés Departamental la lucha en defensa de los más chiquitos. Este año la cruzada lleva la denominación «Un niño informado, es un niño protegido».
De acuerdo a los datos del Ministerio Público, en el año 2023, a nivel país, fueron atendidas 6.079 víctimas de varios hechos punibles que afectan a niños, niñas y adolescentes. Unas 16 víctimas fueron atendidas por día de enero a diciembre de 2023. Se observa una disminución de 300 hechos con relación al 2022, en casos de abuso sexual infantil. No obstante, se señala un aumento de 100 casos de maltrato y 40 casos más de estupro. Del total de casos, 9 víctimas fueron atendidas por día por abuso sexual infantil ese año.
Datos estadísticos revelan que el año pasado se registraron 351 denuncias de abuso sexual en el Alto Paraná, quedando en segundo lugar después del departamento Central, que contabilizó 1.410 casos de abusos. En cuanto a estupro, Central tuvo 244, Alto Paraná 110, Asunción 73, Caazapá 71, Guairá 56, Caaguazú 53, Itapúa 51, Paraguarí 39, San Pedro 33, Boquerón 20 al igual que Cordillera y Misiones, Presidente Hayes 19, Canindeyú 15, Concepción 10, Ñeembucú 7 así como Amambay, y Alto Paraguay 3, respectivamente.
En lo que respecta a pornografía relativa a niños y adolescentes, Asunción tuvo el pico de causas ingresadas con 62, seguida por las 20 de Central, igualmente, Caaguazú registró 5, San Pedro y Guairá 4 cada una, Cordillera y Alto Paraná 3 en ambos casos, Ñeembucú 2 y se dio 1 caso en Concepción, Caazapá, Itapúa, Misiones y Paraguarí.