Fecha Actual

Defensa del Consumidor recibe unas 15 denuncias semanalmente

Las empresas de telefonía encabezan la lista de denuncias por parte de los consumidores esteños.

Diariamente un considerable número de personas resultan víctimas de diversos tipos de situaciones que atentan contra los intereses del consumidor, no obstante, sólo el 20% radica las denuncias formales y los atropellos terminan constituyéndose en un “hábito” cotidiano. Desde la Oficina del Consumidor instan a la ciudadanía a realizar los reclamos pertinentes para ser orientados de forma correcta e ir erradicando ciertas prácticas, que finalmente sólo benefician a las grandes empresas.

El abogado Carlos Aquino, de la Oficina de Defensa del Consumidor, indicó que reciben en promedio entre 10 y 15 denuncias por semana, dependiendo del movimiento comercial y las fechas, ya que hay épocas de mayor actividad en todos los sectores de la sociedad. La lista de denuncias está encabezada por las empresas de telefonía celular, que ofrecen un servicio prácticamente indispensable hoy en día.

En ese sentido, Aquino dijo que cualquier corte, modificación o alteración en el servicio genera reclamos. “Siempre dentro de este promedio las empresas de telefonía son las más denunciadas, atendiendo que también prestan servicios de internet y Tv Hogar, además de las transacciones con las billeteras y giros”, explicó.

La lista es seguida por las empresas que comercializan electrodomésticos, que generalmente presentan algún tipo de averías o defectos. Cambiarlas, muchas veces, resulta una odisea para el consumidor.

En funcionario comentó que la denuncias contra las empresas de medicina pre paga han aumentado considerablemente en los últimos tiempos, especialmente tras la pandemia del 2020. “En ese rango también entraron los servicios de sepelios, con los mismos vicios, prometen una serie de beneficios que al final no cumplen. La mayoría son de Asunción, piden que primero entierres a tu muerto, costees todos los gastos y luego envíes las facturas, pero normalmente el problema es justamente la falta de recursos para hacer frente a esas situaciones”, refirió.

El profesional hizo referencia también a los mal llamados seguros médicos, indicando que el mayor problema se da con el sector odontológico, que ofrece planes de gran cobertura a un precio muy bajo, pero al momento de concretar los servicios la realidad es otra. “Al momento de vender ofrecen una serie de beneficios que finalmente no están plasmados en el contrato, por lo que resulta de suma importancia leer e interpretar los contratos. Las letras de los contratos deben estar en letras legibles, las letras pequeñitas llamadas nanográficas están prohibidas, ya que el sentido del contrato es transmitir el consentimiento de los derechos y obligaciones”. explicó.

Aquino explicó que cuando un vendedor promete ciertos beneficios, pero al final en el contrato no aparecen, se trata de un engaño o falsa propaganda, porque lo que finalmente vale es lo que está plasmado en el documento. “Muchas veces las empresas se lavan las manos dejando todo encima del vendedor, e incluso tirando todo el fardo al consumidor que no leyó atentamente los términos del contrato, pero se olvidan que el funcionario forma parte de la empresa”, dijo.

Finalmente, explicó que todos los contratos deben estar autorizados y aprobados por el Ministerio de Salud o algún otro ente rector, antes de ser lanzados al comercio. “El consumidor puede venir a la oficina con el contrato antes de firmarlo e incluso después, porque por ley tienen tiempo de anularlo hasta 7 días después de la firma. Nosotros podemos darle una correcta orientación con la interpretación legal de los textos”, añadió.

Las personas que quieran o necesiten los servicios de la Oficina del Consumidor, pueden llegar hasta la municipalidad de CDE de 07 a 13hs de lunes a viernes o comunicarse al (0973) 592-792.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio