Fecha Actual

Denuncias de millonarias tragadas del intendente Miguel Prieto permanecen congeladas en Fiscalía

Miguel Prieto, sobre quien pesan más de 30 denuncias, la mayoría por lesión de confianza y asociación criminal

El intendente municipal de Ciudad del Este, Miguel Prieto, cuenta con más de 30 denuncias en su contra ante el Ministerio Público. La mayoría por asociación criminal y lesión de confianza, debido a groseras sobrefacturaciones y camuflajes de transferencias a subcomisiones. De las 30 denuncias, seis fueron hechas por la Contraloría Ciudadana de esta ciudad. De entre estas, se revela el oscuro esquema montado para defraudar poco más de G. 60 mil millones, dinero que es  de los contribuyentes esteños. Hasta ahora, esas denuncias están congeladas en el Ministerio Público.

Nada parece inquietar al jefe comunal y la sospecha es que estaría cubierto de un fuerte blindaje político, que para nada sería gratis. Al contrario, cada vez más el cachet estaría en alza,  lo que a su vez estaría obligando a Prieto a meter cada vez más la mano en la lata. De acuerdo a la denuncia presentada por la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCCDE), entregada el 25 de julio de 2023 ante la Contraloría General de la República (CGR), el intendente habría cometido graves irregularidades concernientes a la división y transferencias a instituciones privadas sin fines de lucros (comisiones y subcomisiones vecinales, de escuelas, de pro empedrado y de pozo artesiano), administrados en los ejercicios fiscales 2019 a mayo del 2023, cuyo monto total asciende a G. 61.316.065.667.

Para llevar adelante este macabro plan, por el cual se habría apropiado indebidamente del dinero de los contribuyentes, Prieto recurrió a un oscuro esquema que intentó maquillar con artilugios sobrecargados de mentiras, que hasta ahora le están sirviendo al mismo y a su entorno para seguir amasando fortunas, en un claro y abierto perjuicio a la ciudadanía que terminará pagando muy caro.

El modus operandi consistió en el uso de recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, del Gasto 874-30, “Aporte a entidades educativas e instituciones privadas sin fines de lucro”, donde se les implicaba a los miembros de las distintas comisiones, pero en la realidad estas organizaciones no administraban los fondos que supuestamente recibían. Salían en las fotos, los presidentes de las comisiones estampaban sus firmas en los documentos y quedaban registradas estas operaciones en los papeles,  pero el cheque quedaba en manos de las autoridades municipales.

Tampoco las “empresas” eran contratadas por las comisiones, ya que todo quedaba en manos de la comuna esteña, bajo administración de Miguel Prieto. Este hecho fue revelado en el “Informe Final de la Fiscalización Especial Inmediata”, elaborado por la Contraloría General de la Republica, según la Resolución 487/2021, emitido y publicado en la página web de esa institución el 24 de mayo de 2022.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio