![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2023/11/PAG-5-A1-1-2-135x300.jpg)
Las intensas y continuas precipitaciones han destruido tramos de uso masivo en la zona límite entre los distritos de Itakyry (Alto Paraná) y Nueva Toledo (Caaguazú). El arroyo Zanja Hu se desbordó por causa de las intensas lluvias y literalmente dividió en dos el camino que es utilizado para el transporte de granos en camiones de gran porte. Ayer también se informó de la caída de un puente sobre el mismo arroyo, en el tramo que conduce a la colonia Villar Cué.
Los pobladores del sector indicaron que el tramo más utilizado es la ruta nacional PY21, que ahora está destruida por causa de las últimas lluvias. El lugar afectado está a unos 7 km del centro urbano de Itakyry. Al respecto, el poblador José Garcete dijo que no solo los vecinos de las dos comunidades se ven afectadas, sino también la producción agrícola, porque ningún camión puede cruzar la zona.
“Hace poco más de un año hicieron un entubamiento ahí (en el arroyo Zanja Hú), pero no tuvo mantenimiento. El desmoronamiento afecta a familias de la colonia Ytu y también a dos departamentos que cuentan con ese trayecto para salir a la ciudad”, explicó Garcete, quien reclamó una urgente atención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, atendiendo a que el tramo es nacional.
También ayer en horas de la mañana, la Comisaría 12 de Itakyry informó el derrumbe de un puente sobre el arroyo Ytu, en la colonia del mismo nombre, debido a las intensas precipitaciones. Ese trayecto une el casco urbano con la colonia Villar Cue, cercano al departamento de Caaguazú.
En ese sector es amplia la zona sin contar con caminos de todo tiempo y con cada lluvia siempre surgen contratiempos. Ahora con el desborde de arroyos y la caída del puente, la situación se complica todavía más. Además, las previsiones de lluvias intensas continuarán prácticamente toda la semana.
![](https://diariovanguardia.com.py/wp-content/uploads/2023/11/PAG-5-A2-15-225x300.jpg)
EL RECLAMO DE LOS LUGAREÑOS
El año pasado los intendentes de Nueva Toledo, Mariscal López e Itakyry, recurrieron al MOPC para lograr la construcción de 150 km de asfalto que una a los tres municipios y que tenga salidas a las rutas PY02 y PY07. Además de sacar del aislamiento a los lugareños, la ruta asfaltada facilitará el transporte de granos y generará una renovación económica y social en esos núcleos poblacionales, porque atraería inversionistas de diversos rubros.
Hasta el momento no han tenido nada definido al respecto, pero han conformado una comisión interinstitucional con pobladores de la zona para gestionar la ruta asfaltada que pueda conectarlos con las principales rutas del país, cruzando los departamentos de Alto Paraná y Caaguazú.
En más de una ocasión, Miguel Ángel Soria, intendente de Itakyry, había indicado que los pobladores de su ciudad, de San Alberto, Minga Porã y Mbaracayú, deben dar una vuelta de más de 100 km para ir a Asunción. Con este proyecto podría ayudar a salir directamente a la localidad de Campo 9, en el departamento de Caaguazú, economizando tiempo y dinero en el trayecto.