Fecha Actual

Descalabro financiero en comuna esteña obedece a siderales aumentos salariales

El cuadro comparativo demuestra un claro aumento de los recursos municipales en pago de salarios en detrimento de los contribuyentes.

La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, tras una investigación hecha a los asientos contables y financieros de la municipalidad, detectó que en los últimos seis años existe un acelerado aumento de salarios a funcionarios permanentes, contratados, “asesores” y concejales municipales, según los documentos. Esta situación origina un descalabro financiero en la institución, según Magdalena Montiel, de la entidad civil contralora.

La investigación se basó en los informes proporcionados por la propia Municipalidad de Ciudad del Este, donde sin ninguna vergüenza, admite que los aumentos salariales fueron hechos de manera maratónica por el actual intendente Miguel Prieto (Yo Creo). El cuadro comparativo destaca que el jefe comunal gastó un 74% más en sueldos, lo que lo llevó a un descalabro financiero, que a su vez se convirtió en una bola de nieves que lo obliga a recurrir a préstamos, de manera casi permanente.

En octubre de 2018, para remuneraciones a funcionarios permanentes, se destinaban G. 779.049.500, lo que representaba un gasto anual de G. 10. 127.643.500. En octubre de 2024, los montos prácticamente se duplicaron, ya que de acuerdo a los datos de la comuna, actualmente se destinan para el mismo rubro, la suma mensual de G. 1.491.874.000, lo que representa una erogación anual presupuestaria de G. 19.394.362.000.

En cuanto a funcionarios contratados, en el 2018 la comuna erogaba mensualmente G. 3.580.506.683, presupuestado anualmente en G. 46.546.596.879. Actualmente, en este mismo ítem, la comuna gasta al mes G. 5.829.939.672, lo que conlleva al presupuesto anual de G. 75.789.215.736.

SUPERPOBLACIÓN

En una de sus recientes publicaciones, el intendente afirmaba que había desvinculado a 1.200 funcionarios. Sin embargo, en la investigación de la CCCDE, se detecta que el jefe comunal solo desvinculó a 90, hecho que se produjo el 12 de enero de este año. Después ya no se supo nada de descontrataciones. “En este aspecto, el intendente miente”, refirió Montiel.

En el cuadro comparativo publicado por CCCDE se observa que la comuna mantiene su superpoblación de funcionarios, en su mayoría operadores políticos que responden directamente al intendente Miguel Prieto, líder del movimiento independiente “Yo Creo”. Esta vieja práctica, desarrollada generalmente por los colorados y duramente criticada por Prieto, hoy es emulada por el mismo. La senadora Yolanda Paredes, cuando ocupó el cargo de jefa de Talentos Humanos, fue quien lideró el proceso de depuración de funcionarios, pero al poco tiempo fue desvinculada del cargo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio