Tras cumplirse hoy 13 días de haber sido descontratados más de 180 funcionarios de la Itaipú Binacional, este lunes serán oídos en audiencia pública a llevarse a cabo en la Cámara de Diputados. Los mismos fueron convocados por el presidente de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos de la referida corporación, Mauricio Espínola. Los desconvocados exigen que se revisen caso por caso los expedientes de los que fueron incluidos en el PSE 2023.
Mientras una buena cantidad de personas; la mayoría operadores políticos del clan Zacarías, ingresan a la Entidad Binacional, a cargo de Justo “Lucho” Zacarías, por el solo hecho de hacer hurras en las seccionales coloradas, los más de 100 funcionarios que fueron desvinculados de la represa siguen exigiendo que las autoridades nacionales y de la entidad revisen sus respectivos exámenes. Los mismos fueron desvinculados de la represa el pasado 11 de octubre y se enteraron a través de los medios masivos de comunicación, luego que los directivos de Itaipú hayan anunciado la determinación adoptada en una conferencia de prensa.
En aquella oportunidad, Zacarías anunció que procedieron a la destitución de 185 funcionarios, entre los cuales hubo embarazadas y madres en periodo de lactancia, que tampoco tuvieron en cuenta. Tras los reclamos pertinentes de los descontratados y los abogados del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Itaipú (Steibi), las mujeres fueron repuestas en sus respectivas funciones. En la conferencia de prensa “Lucho” había argumentado que se adoptó dicha determinación porque el concurso de selección presentaba serios indicios de haber sido “amañado” y hecho a la “medida” de los hoy descontratados.
Sin embargo, ese no sería el motivo real de la descontrataciones. El verdadero objetivo sería brindar espacios laborales en la entidad binacional a hurreros serviles, cuyo único mérito es cantar loas a los Zacarias, en abierto detrimento de profesionales universitarios, muchos de ellos egresados con medalla de oro y distinguidos de sus respectivas facultades. Esta situación desmoraliza al grupo de desvinculados, por lo que se sienten indignados por el grosero manoseo del que fueron víctimas, por el solo hecho de existir una puja política entre dos movimientos internos y antagónicos dentro del Partido Colorado.
En tal sentido, el diputado Espínola exteriorizó su preocupación, afirmando que las autoridades de la binacional no fueron transparentes al desvincular a los más de 180 funcionarios, además de no especificar las “irregularidades” que alegan para la expulsión de los trabajadores. “Más que nada, los descontratados reclaman la falta de transparencia en el proceso de desvinculación por parte de los directivos de la Binacional. Itaipú no realizó una auditoría seria para demostrar las supuestas irregularidades que se cometieron en el Proceso Selectivo Externo, por eso queremos escucharles a los desvinculados en esta audiencia pública”, refirió el legislador.
El parlamentario colorado indicó que, si existen irregularidades con los concursantes, deberían tomarse medidas puntuales y no perjudicar a aquellos que ingresaron mediante su esfuerzo y que incluso renunciaron a sus empleos tras ser contratados en la Itaipú.