
Uno de los hallazgos más revolucionarios y fascinante del mundo del arte, revela una misteriosa figura femenina bajo una obra del pintor español Pablo Picasso. Luego de más de un siglo, ha salido a la luz un retrato desconocido que ha estado oculto bajo una de sus primeras obras del Período Azul.
La reutilización de lienzos era algo que Picasso hacia comúnmente, ya que en la época escaseaba la materia prima y los recursos eran limitados. Gracias a esta práctica, en la actualidad se descubrió esta obra que presenta similitudes con otras del mismo periodo, como “La bebedora de absenta” (1901) y “Mujer con los brazos cruzados” (1901-02).
Conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres identificaron la imagen de una misteriosa mujer escondida bajo el “Retrato de Mateu Fernández de Soto” de 1901, una de las pinturas clave de la etapa melancólica del genio malagueño, todo esto gracias a tecnologías avanzadas de rayos X e infrarrojos.
El hallazgo muestra una mujer con la cabeza inclinada, cabello recogido, hombros curvados y manos parcialmente visibles. Su identidad aún es un enigma, sin embargo, los expertos creen que un análisis más exhaustivo podría desvelar nueva información sobre la musa.
De acuerdo a lo que mencionaba el subdirector del Instituto de Arte Courtauld, Barnaby Wright, durante años sospechaban que, bajo el retrato de Fernández de Soto se ocultaba otra pintura, la duda surgió debido a ciertas marcas y texturas en la superficie.
«Ahora sabemos que se trata de una mujer. Incluso se puede distinguir su forma a simple vista. Este proceso de superposición y transformación se convertiría en un sello característico de Picasso, consolidándolo como una de las figuras más innovadoras de la historia del arte», expresó Barnaby Wright.
La pieza recién descubierta será una de las protagonistas de la exposición “De Goya al Impresionismo: Obras Maestras de la Colección Oskar Reinhart”, se inaugurará el próximo viernes 14 de febrero.