Fecha Actual

Desde el PAI lamentan baja cobertura de vacunaciones

La cobertura de vacunación en el Alto Paraná no fue la ideal en el año 2023.

En lo que respecta a las vacunas del programa regular del Ministerio de Salud Pública, el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Alto Paraná cerró con un 71% de cobertura a nivel general, pero varios biológicos para la población infantil quedaron con baja cobertura el año pasado. En lo referente a los inmunizantes contra el Covid-19, el alto rechazo persiste y hace que ya no permitan que otras vacunas sean aplicadas en los recorridos casa por casa.

El Lic. Sergio Cetrini, titular regional del PAI, explicó que las vacunas para los niños desde el primer día de nacidos, como la BCG, Hepatitis Pediátrica y otros, llegaron entre el 45 a 62% de cobertura, mientras que los inmunizantes contra Neumococo, Varicela y SPR (Sarampión, Papera, Rubeola), alcanzaron el 63% de cobertura a nivel departamental. Con los chicos de 12 meses llegaron a un 80% de cobertura y el refuerzo a los 18 meses solo se logró alcanzar el 50%.

“No cerramos una buena cobertura el año pasado, pero llegamos a más poblaciones. Logramos más apertura de la ciudadanía para determinados biológicos y podemos decir que en el Alto Paraná no faltaron vacunas en el 2023 y contamos con stock suficiente en los servicios del Alto Paraná. Habían vacunas contra el Sarampión que iban a vencer este mes de enero, pero lograron aplicarlas a la población destinada en los últimos recorridos del año pasado”, explicó el titular del PAI Regional.

NO SE VACUNAN CONTRA EL ROTAVIRUS Y LA FIEBRE AMARILLA

Una preocupación del PAI es que los niños menores de un año están quedando sin sus vacunas contra el Rotavirus, que según el Lic. Cetrini se tiene en stock suficiente. Pide a las madres llevar a sus hijos a los servicios para que sean inmunizados. La misma sirve para prevenir los casos con diarrea, vómitos y una deshidratación severa que puede ser mortal.

También se tiene baja cobertura en la vacunación pediátrica contra la fiebre amarilla, para menores de un año. La cobertura de inmunizaciones contra el Sarampión tampoco fue la deseada, pese al esfuerzo del equipo del PAI, que recorrió casa por casa y contó con el apoyo de estudiantes. Tampoco se logró que los padres lleven a sus hijos a los servicios o accedan a que sean vacunados en sus casas.

Preocupa que los padres no vacunen a sus hijos pequeños contra el Rotavirus y la Fiebre Amarilla.

“La Décima Región Sanitaria es la segunda más grande a nivel país. Tenemos vacunas suficientes, todas las del programa regular, por eso insistimos para que la población se acerque, principalmente la más vulnerable, que son los niños. Queremos que ellos completen su esquema de inmunización para estar protegidos”, añadió Cetrini.

ALTO RECHAZO A LAS VACUNAS CONTRA EL COVID

Una de las coberturas más bajas es con los biológicos contra el Covid-19, porque sigue el rechazo en la población, tanto que cuando las brigadas ofrecen este inmunizante, ya no consiguen que ninguna otra vacuna sea aplicada en el núcleo familiar y menos a los niños, explicaron los profesionales del PAI. Están aplicando las dosis a las personas que se acercan a los servicios y mediante el “call center”, convocando a las personas que deben completar sus dosis.

“En la vacunación contra el Covid llegamos al 60%, contamos con la dosis anual de Moderna o Pfizer pediátrica para que los chicos estén protegidos. En cuanto a las dosis contra la Influenza logramos alcanzar un 82%, pero seguimos teniendo las vacunas en todos los servicios. Ahora que hay muchos cuadros respiratorios en niños y adultos, pedimos que se acerquen a inmunizarse, principalmente los menores de 6 a 36 meses, que son los que necesitan completar su esquema”, explicó el licenciado Cetrini.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio