Fecha Actual

Desde hoy se pone en marcha el programa nacional Hambre Cero

Más de 1.800 madres fueron capacitadas para llevar adelante el programa alimenticio que proveerá merienda y almuerzo a miles de alumnos.

A la par del inicio de las clases en las diversas instituciones públicas del departamento, la Gobernación del Alto Paraná comienza a la distribución de alimentos para 140 mil niños y niñas de 701 instituciones educativas, como parte del Programa del Gobierno Nacional “Hambre Cero”.

La distribución de la merienda y el almuerzo escolar es administrada por el gobierno departamental. Para asegurar la calidad de los alimentos que recibirán los estudiantes de las instituciones beneficiadas, se capacitó a unas 1.800 mujeres, en su mayoría madres de los escolares.

En un trabajo coordinado entre la Gobernación y el Servicio Nacional de Promoción Profesional, las mismas recibieron un entrenamiento especial para ocuparse del manejo y la preparación de los alimentos.

Por otra parte, la secretaría de Obras de la Gobernación lleva adelante una serie de construcciones, especialmente de los sectores de cocina-comedor en distintas instituciones educativas para brindar las comodidades necesarias tanto a los niños como a las personas que se ocuparán de la preparación de los alimentos. Muchas de estas infraestructuras serán concluidas en marzo y puestas a disposición de las comunidades educativas.

El Programa Hambre Cero, al tiempo de asegurar una alimentación sana y adecuada a los niños, es un apoyo a la economía de las familias cuyos hijos estudian en las escuelas públicas, considerando que el recurso que deben asignar a la canasta familiar puede invertir en otras comodidades para la casa.

El programa se constituye además en una oportunidad para los productores de la zona, teniendo en cuenta que gran parte de los productos a ser utilizados como insumos para la preparación de alimentos, serán adquiridos de las familias de la agricultura familiar local.

La Gobernación del Alto Paraná́, a través de los equipos técnicos, se ocupará del control y monitoreo para que los recursos asignados al Programa Hambre Cero sean utilizados con transparencia, a fin de cumplir con el objetivo de proveer alimentos adecuados y saludables a los estudiantes.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio