Fecha Actual

Desde su habilitación, cárcel de Minga G. presentó problemas de infraestructura

Varias falencias en equipos y la construcción se dieron a conocer desde la habilitación del centro penitenciario.

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú fue habilitado en mayo y gradualmente fue aumentando la cantidad de personas privadas de su libertad en el sitio, que es considerado como un lugar para personas de alta peligrosidad. Sin embargo, los problemas estructurales del edificio fueron informados antes y después de su habilitación, pero los asesores técnicos han indicado que las limitaciones presupuestarias son el principal freno a cualquier intención de hacer mejoras.

Los datos publicados por nuestro medio son con base a informes técnicos y de comunicaciones sobre los problemas estructurales que se suscitan en la institución,  al igual que los pedidos de solución que a veces se posponen o se hacen a medias. Uno de los problemas que tuvo que ser solucionado fue la provisión de agua potable, mediante la planta de tratamiento que está a punto de concluir.

Poco después de la habilitación de la cárcel, se informó que en el módulo entre la cocina y el comedor, donde se entrega la comida, existe una abertura de unos 23cm, donde puede caber una persona de contextura física mediana. En junio también se informó que la celda Nº 23 del módulo 5, estaba inhabilitada porque no se activaba el cierre automático. En el mismo módulo, la plancha de metal que sirve de tope para el cierre de una de las puertas, se desprendió al cerrar con fuerza.

Estas circunstancias dan cuenta de la fragilidad del reclusorio considerado por las autoridades de invulnerabilidad extrema, donde son llevados reos considerados de alta peligrosidad, pues a pocas semanas de su pomposa habilitación ya comenzaron los problemas en las instalaciones, que se fueron incrementando con el paso del tiempo.

AVERÍAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO

Al poco tiempo de la inauguración del penal de Minga Guazú, los responsables de la institución informaron sobre averías en el sistema eléctrico y que las ruedas del portón de acceso principal ya estaban averiadas, por lo que lo operaron en forma manual. Los técnicos que revisaron la infraestructura informaron que, por el tamaño y peso del portón, el motor que tenía no aguantaba.

También, de acuerdo a los datos de la institución, dos semanas después de la habilitación del penal, las rueditas de base se rompieron, dejando sin poder usar el portón para entrada y salida. Se insistió con una reparación urgente porque es el sitio por donde ingresan los proveedores de alimentos, agua potable y otros insumos.

ESPERAN ACCIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS

El director general de establecimientos penitenciarios es Rubén Darío Peña Weisensee, mientras que el titular del Centro de Reinserción Social es Julio César Careaga Vera. Ambos mantienen una fluida comunicación sobre los frecuentes inconvenientes que se dan en el centro penitenciario. Los trabajadores esperan una respuesta a todas las falencias, con la disponibilidad presupuestaria que debe darse desde el año 2025.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, siempre habló de un nuevo modelo de gestión penitenciaria, dentro de un proceso histórico de clasificación de las personas privadas de su libertad y siempre puso énfasis en la contribución para mejorar la seguridad dentro de las sedes penitenciarias.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio