Fecha Actual

Desidia del MSP impide instalación de tomógrafo en Hosp. de Hernandarias

El equipo de imágenes está guardado en el parque sanitario hace y en Ciudad del Este habían instalado 3 años después.

A comienzos del año 2024, el tomógrafo que se utilizaba en el Hospital Regional de CDE fue llevado supuestamente para ser instalado en el Hospital Distrital de Hernandarias, sin embargo, el costoso equipo quedó guardado y olvidado en el parque sanitario. Por otro lado, en el centro asistencial de Ciudad del Este recién en julio del año pasado se puso operativo un nuevo tomógrafo que era parte de una licitación que salud pública lanzó en el 2021.

Tras la viralización de un video, donde el concejal departamental Aldo Barrios y sus seguidores ironizaron que el equipo esté guardado y envuelto con una bolsa negra, se recordó que desde la propia región sanitaria se había derivado el equipo para su uso en el hospital distrital, pero eso no ocurrió. Los pacientes que necesiten el estudio deben hacerse en el sector privado o trasladarse a Ciudad del Este para tratar de conseguir un turno en el hospital regional.

La doctora Romina Acosta, directora del hospital distrital, confirmó que el equipo no fue entregado al centro asistencial y que el Ministerio de Salud prevé la adquisición de tomógrafos y otros equipos para el Centro Imagenológico del Alto Paraná, que debe estar en la vecina ciudad. “El tomógrafo está en el parque sanitario de la Décima Región Sanitaria, no está a cargo de la dirección del hospital”, explicó la médica.

Lamentablemente, una vez más se evidencian las improvisaciones y el total desprecio por la salud de las personas que concurren a un hospital público.

CENTROS DE IMÁGENES ALREDEDOR DE LOS HOSPITALES

Podríamos hablar de una “mafia de los estudios por imágenes” cuando se evidencian estas situaciones, pues los pacientes del sector público deben recurrir al sector privado, donde el costo es oneroso y muchos no tienen las condiciones para pagarlo. En los hospitales del Ministerio de Salud cada vez hay menos equipos, pero en los alrededores abundan locales que realizan los estudios.

Hasta mediados del año pasado, los pacientes del Hospital Regional eran llevados hasta la Fundación Tesai, en forma gratuita para pacientes internados, consultorios y urgencias, llegando a unas 20 tomografías por día, según el doctor Federico Schrodel, director del centro asistencial público.

El Hospital Regional recibe, en promedio, 20 a 30 accidentados por día, siendo la gran mayoría víctimas de percances ruteros, números que aumentan los fines de semana y los días feriados. También están los que acuden al servicio por enfermedades como accidentes cerebrovasculares (ACV) y otros. Muchas personas deben ingeniarse para pagar los estudios que tienen en promedio un costo de G. 400 mil. Si es de mayor complejidad, supera el millón de guaraníes.

A mediados del año pasado se instaló el nuevo tomógrafo que formaba parte de la licitación pública Nº 98/2021 del Ministerio de Salud. Según se supo en la ocasión, la Dirección General de Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud reclamó el excesivo retraso en la instalación del tomógrafo. La firma Dysa Healthcare S.A. fue una de las beneficiadas con un contrato por G. 16.850.749.998

 

 

 

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio