Fecha Actual

Desmantelan “campamento chyry” en el paseo central de la PY 02

La intervención policial es una solución parcial a la problemática de los adictos en el sector.

Una vez más, la Policía Nacional actuó para desmantelar el campamento montado por adictos en el paseo central entre la ruta PY 02 y la avenida Monseñor Rodríguez, tras los reclamos de vecinos del barrio Boquerón y camioneros que son asaltados y extorsionados por esas personas que delinquen para poder comprar los estupefacientes. Encontraron varias armas blancas en poder del grupo.

Tras una reunión realizada ayer en horas de la mañana, se resolvió un nuevo despeje en el sector, pues el representante del gremio de camioneros, Ricardo Ruíz Bauman, dijo que la situación ya era insostenible. Mencionó que los conductores de los camiones de gran porte no tenían descanso ni paz en la fila con destino al Brasil, por causa del acecho de los adictos que les roban o les exigen dinero.

“Se le roba al que está en el camión del frente y el que está atrás no puede reaccionar para defender al compañero porque ya está siendo amedrentado con un machete o cualquier objeto contundente. Nosotros sabemos que esto es un problema social, por eso recurrimos junto a los responsables de la seguridad, porque ya no podemos soportar esta situación”, indicó el dirigente camionero, quien había advertido una medida de fuerza del gremio si no se respondía a sus reclamos.

A su vez, Carlos Giménez, representante de los vecinos del barrio Boquerón también pidió más acción de las autoridades. Sostuvo que estas personas salen de sus campamentos y recorren en cualquier horario, ingresando a las casas del mencionado barrio para robar lo que encuentran a su paso y después canjear por drogas.

“Le hacen correr a los compradores del shopping que está acá cerca, porque asaltan a los clientes y siempre están borrachos o drogados, actuando con violencia y agresividad. También ya hubo quejas que en la hora de entrada y salida, atacan a alumnos, docentes y padres de familia de la Escuela Guazú”, reclamó Giménez Vallejos.

Armas punzantes y restos de estupefacientes fueron encontrados en poder de los “chyrys”.

Asimismo, refirió que siempre hablan que no hay un lugar donde llevarlos, pero tampoco los responsables de las instituciones se pueden quedar de brazos cruzados. Recordó que cuando el antro de los adictos era el predio de la seccional colorada Nº1, cada vez que se acercaba el periodo de las elecciones, en un par de horas todos eran sacados del lugar, lo que indica que cuando hay interés y fuerza de voluntad, todo es posible.

En el control realizado ayer encontraron varias armas blancas, pedazos de madera con clavos en las puntas, harapos de todo tipo y restos de lo que serían crack y cola de zapatero, con el cual se drogan y salen a delinquir.

UNA TAREA INTERINSTITUCIONAL

El Crio. Gral. Blas Vera, director de Policía del Alto Paraná, explicó que esta lucha contra los adictos de las calles debe hacerse en forma conjunta con todas las instituciones que correspondan. La Policía puede sacarlos, llevarlos a la comisaría por 6 horas, pero si no tienen causas pendientes, tendrán que ser liberados y si no tienen a donde ir, volverán a las calles.

“Esta es una tarea que abarca a la Codeni, la Fiscalía, los Derechos Humanos, la Gobernación y otras instituciones más. Se debe ver un plan macro para esta problemática, porque nuestra tarea con el despeje en la zona es paliativa. Si no hay donde llevarlos, no hay alternativa, ellos se refugiarán otra vez en las calles”, expresó el comisario Vera.

Asimismo, indicó que los indígenas están tomando nuevamente varias avenidas de la ciudad y ellos también se drogan y delinquen, por lo que espera una cooperación del Instituto Paraguayo del Indígena para trabajar ese caso, pues con ellos existen procedimientos diferenciados.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio