Integrantes de la organización ReAcción, en compañía de diversos directivos de escuelas públicas y subvencionadas, participaron en la víspera de la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Ciudad del Este, donde destaparon la realidad de la educación en esta zona del país y el manejo dudoso de los recursos del Fonacide.
Mediante un informe detallado presentado al pleno de la Junta Municipal se comprobó que de 129 contratos de la Municipalidad -desde el 2012- sólo se cuentan con tres facturas de pagos a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, lo que echa por tierra el discurso de transparencia. Además, cada director detalló las falencias con las que deben lidiar a diario, solicitando la ayuda de los ediles para ir subsanándolos.
Según informaron, alrededor de G. 149 mil millones de los recursos provenientes del Fonacide ya habrían sido desembolsados para invertir principalmente en infraestructura, además de alimentación, equipos y otros elementos indispensables para la educación de miles de estudiantes.
El concejal colorado Jaime Méndez criticó duramente a la actual administración municipal, indicando que se siente indignado al conocer los números revelados. “Por este tipo de mala administración está la ley de hambre cero, nosotros somos contralores y debemos exigir y velar por el bien de la ciudadanía y debe transparentar esta situación”, indicó.
Irene Hermosilla, una de las referentes de la organización, fue tajante al indicar que se debe exigir a la Unidad Operativa de Contrataciones la publicación en su portal de todas las facturas de los desembolsos. “Toda la ciudadanía debe tener la posibilidad de acceder a informaciones con referencia a los manejos de recursos públicos, para cumplir con la ley de acceso a la información pública. Desde ReAcción vamos a seguir haciendo como desde nuestros orígenes, transparentar el manejo de los recursos de educación y acompañar a la comunidad educativa” refirió.
El concejal Pedro Acuña, del equipo Yo Creo, manifestó que todo ciudadano tiene derecho a pedir informes en las instituciones públicas y que éstas son entregadas sin problemas, justificando las críticas manifestadas por los presentes y sus colegas a la administración municipal.
Cabe recordar que la actual administración municipal no tiene un sistema de fácil acceso para conocer, por ejemplo, la lista actualizada del personal, además del manejo de los recursos, facturas de pagos, contratos, licitaciones y otros.