Fecha Actual

Detienen a ocho integrantes de una banda de narcotráfico en Argentina

Son 4kg de cocaína y 800 pastillas de éxtasis incautadas en el procedimiento.

En un operativo, el Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense arrestó a ocho personas acusadas de integrar una organización dedicada al narcotráfico con conexiones internacionales. La investigación, dirigida por el juez federal Juan Manuel Culotta, permitió identificar a los líderes de la banda: una pareja de origen peruano que operaba junto a varios cómplices argentinos.

Durante los allanamientos, los efectivos incautaron más de 4 kilos de cocaína, con panes marcados con un trébol, un posible indicio de su proveedor. Se sospecha que la droga provenía de un cartel que opera en el VRAEM, una región clave en la producción de cocaína en Perú, donde aún se reporta la presencia de militantes vinculados a Sendero Luminoso.

Además, se secuestraron cerca de 800 pastillas de éxtasis, presuntamente enviadas desde Holanda, junto con armas de fuego, municiones, dinero en efectivo y 28 teléfonos celulares que serán peritados. Las escuchas telefónicas, con más de 700 horas de grabación y 55 líneas intervenidas, son consideradas una prueba clave en la causa.

Los investigadores también detectaron un alto nivel de vida entre los acusados, con viajes frecuentes al exterior y presuntas maniobras de lavado de dinero a través de locales de belleza en Villa Devoto y Puerto Madero. Asimismo, se identificaron bienes de lujo, como una embarcación amarrada en San Isidro, varias motos de agua y una vivienda en Olivos que habría pertenecido a un exfutbolista.

Entre los detenidos figuran Bertha P., alias “La Tía”, de 55 años, señalada como la principal líder de la banda, y Edwin S., de 41, su presunto segundo al mando. Ambos residían en un domicilio de la calle Amenábar, en Belgrano. También fue arrestado Marlon P., de 35 años, quien comparte el mismo apellido que “La Tía”.

Fuentes policiales confirmaron que los principales sospechosos no aparecen en antecedentes previos de la Justicia federal, a diferencia de otros narcotraficantes peruanos que operaron en el AMBA en los últimos años. La investigación continúa para determinar la magnitud de la red y posibles vínculos con otros grupos criminales.

 

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio