Fecha Actual

Día Mundial de la Salud Bucodental: recordatorio de cuidado y prevención

Dr. Wander Simm, odontólogo, coordinador de Proyectos Sociales; Lic. Marcelino Alarcón, presidente del Rotary Club de Ciudad del Este; y directivos de la Carrera de Odontología UPE.

Cada 20 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Salud bucodental, que no solo se trata de tener una sonrisa bonita, sino que está principalmente relacionada con la salud y el bienestar general. Es crucial que las buenas prácticas sean promovidas por las instituciones con talleres, dinámicas, servicios y otros para lograr una sonrisa saludable que mejore la confianza y autoestima.

La salud bucodental es fundamental desde una edad temprana, incluso desde antes de la aparición de los dientes para establecer buenos hábitos, explica el Dr.  Wander Simm, odontólogo y coordinador de Proyectos Sociales del Rotary Club de Ciudad del Este. Recomendó que con el uso de una gasa ya se pueda realizar la primera limpieza a los bebés.

“El bebé que solo está amamantando ya recibe su primer cuidado, con una gasa húmeda envuelta por el dedo de la madre, al terminar de amamantar, se retira todos los restos de la leche de las encías, así el bebé también ya va adquiriendo un hábito en salud bucodental. Se convierte en una rutina, es como tomar el baño diario, la higiene bucodental está presente siempre”.

Sobre el cepillado, que es el gran aliado para mantener la higiene y salud bucal, lo recomendable son 5 veces al día, lo que frecuentemente no se cumple, por lo que el último del día debe ser realizado con las técnicas correctas. Esta acción es la principal en la prevención de caries y otras patologías.

“Lo ideal sería cepillarse unas 5 veces al día, pero sabemos que no se cumple, hacer bien el último ayuda bastante, ese es imprescindible, ya que el organismo estará en pausa durante el descanso nocturno por un periodo largo de hasta casi 8 horas”. Recomienda que, si la última alimentación fue un biberón de leche, igualmente no dejar de hacerlo. En cuanto a las técnicas correctas del cepillado, “la comunidad va mejorando de a poco”, expresó.

El cepillado adecuado es el principal aliado para prevenir la caries y otras enfermedades.

ENFERMEDADES

La falta de cuidado bucodental puede llevar a enfermedades graves, la más común es caries, también aparecen cuadros de gingivitis y periodontitis, que no solo afectan la boca, sino que pueden tener repercusiones en la salud general, incluyendo problemas cardiacos y diabetes. Por lo tanto es importante que todos, desde niños hasta adultos mayores, comprendan la importancia de cuidar su salud bucal. En caso de producirse sangrados, acudir al profesional porque es señal de presencia de infecciones.

“La más conocida es la carie, al principio es algo leve pero luego se vuelve más crítico, luego las periodontales, las famosas encías, el sangrado de la encía, causado por microorganismos, debido a una baja higiene bucal, que primero tenemos la gingivitis, (inflamación de la encía) y después se forman los famosos sarros, que también van dañando los huesos y disminuyendo el sostén de los dientes. En caso de sangrado, no disminuir la limpieza, al contrario, es cuando más se necesita y se debe acudir al profesional, porque efectivamente ya hay infecciones”.

ALIMENTACIÓN

Una alimentación equilibrada rica en frutas y verduras no solo beneficia la salud general, sino que también fortalece los dientes y las encías. En las charlas hablamos sobre la ingesta de dulces y chatarras, no se trata de cortar, que es lo que temen, tanto niños como adultos, pero sí de regular, reducir la ingesta de los mismos y cuidar la higiene cada vez que hayamos estado con este tipo de alimentos.

“Le hablamos a los niños y los adultos, no es dejar de comer dulces, gaseosas, el secreto está en la limpieza y no abusar en la ingesta de alimentos que no aportan a la salud en general. Hay que saber regular, poner días y horarios para consumirlos y siempre, tras consumirlos, inmediatamente hacer el cepillado, no dejar allí por horas”.

CONFIANZA Y AUTOESTIMA

Una sonrisa saludable tiene un impacto significativo en la confianza y la autoestima. Las personas que se sienten bien con su sonrisa tienden a ser más seguras en sus interacciones sociales y profesionales. Una buena higiene bucal no solo mejora la apariencia, sino también puede abrir puertas en la vida personal y laboral.

“La sonrisa es la carta de presentación de todas las personas, entonces hay que cuidar desde la infancia, para llegar a la edad de adulto con salud bucal. Algunos problemas que se arrastran, con la evolución de la odontología se pueden solucionar hoy día, entonces la persona recupera su sonrisa y transforma su vida, a través del bienestar que eso le otorga, porque crece su confianza y autoestima”.

Los talleres educativos son realizados en varias instituciones y en distintas fechas durante el año.

TRABAJO EN CONJUNTO

Los talleres para concienciar sobre la importancia de salud bucodental, son herramientas valiosas que permiten a la población aprender sobre la prevención de enfermedades. Estas actividades ayudan a desmitificar conceptos erróneos y fomentan prácticas saludables. Hace varios años, mediante un convenio entre el Rotary Club de Ciudad del Este y la Universidad Privada del Este, realizan este tipo de charlas con los estudiantes de la carrera de odontología, que son acciones que pueden ser replicadas en otros puntos del país, indicó.

“Existe un trabajo conjunto entre el Rotary Club de Ciudad del Este y la Universidad Privada del Este, en ese marco desarrollamos odontología social, donde los alumnos hacen visitas a escuelas, albergues, fundaciones, hogar de ancianos llevando charlas educativas”.

Desde la extensión universitaria, los alumnos de la Facultad de Odontología realizan un gran trabajo en coordinación con el gremio. Son más de 5 años de convenio para direccionar, acciones y servicios que puedan dar un poco de sostenibilidad a las necesidades básicas de la comunidad, una de ellas, el servicio odontológico, refirió a su vez el Lic. Marcelino Alarcón, presidente del Rotary de Ciudad del Este, destacando la receptividad en la jornada especial desplegada en la víspera.

“Desarrollamos en el centro de Convenciones de la UPE de Pdte. Franco, un gran evento por el Día Mundial de la Salud Bucodental. La jornada se organizó en dos turnos para interesados en general, destacamos la participación. Brindamos varias actividades, como talleres, charlas, juegos, dinámicas, premios, consultas y asistencia odontológica”.

En conclusión, el día Mundial de la Salud Bucodental es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de cuidado oral y la importancia de la educación en este ámbito. Fomentar la salud bucal desde temprana edad, participar en talleres y mantener una buena higiene y alimentación son pasos esenciales para disfrutar de una sonrisa saludable. Una sonrisa saludable puede ser el primero paso hacia una vida llena de confianza y bienestar.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio