Fecha Actual

Diego Ríos hace caso omiso a la CGR y mantiene en el caos a su administración

Mediante un informe de evaluación, la CGR recomendó a la municipalidad la implementación de un Sistema de Control Interno. El pedido fue ignorado por el intendente.

MINGA GUAZÚ. Prácticamente desde que asumió el cargo, en 2021, el intendente Diego Ríos (Yo Creo) vive un descalabro financiero en la institución que administra. Ahora surgieron documentos de la Contraloría General de la República que comprueban que auditores de dicha institución alertaron sobre la ausencia de un sistema de control interno, fundamental para una gestión municipal transparente y eficaz. El jefe comunal se viene caracterizando por “bicicletear” deudas y solicitar préstamos millonarios en bancos de plaza, con los que mantiene “a flote” su desastrosa administración.

Vanguardia pudo acceder a documentos e informes de la CGR, donde se confirma que dicha institución en mayo pasado ya recomendó a la municipalidad de Minga Guazú implementar el sistema de Control Interno, para lo cual se debían gestionar capacitación de recursos humanos y funcionarios para su implementación. También se remarca que la administración saliente del exintendente Digno Caballero (ANR) tampoco había implementado el mecanismo.

Pero la administración de Diego Ríos ha desoído las recomendaciones de la CGR, lo cual explica en parte el descalabro financiero que vive la institución. Recordemos que recientemente el intendente tuvo que solicitar la aprobación de un nuevo préstamo millonario a la Junta Municipal, para destinar al pago de salarios del personal municipal y así poder seguir “bicicleteando” las deudas de su administración.

Un grupo minoritario de ediles desaprobó el préstamo de más de G. 3 mil millones, pero nada pudieron hacer ante la mayoría aplastante del oficialismo. Los ediles colorados Juan Barreto, Elizabeth Vargas, Blanca Riquelme y Elio Núñez votaron por el rechazo, pero se quedaron cortos. El concejal Barreto había cuestionado que no tenían acceso a documentos sobre la real situación de la municipalidad, ni a la ejecución presupuestaria del segundo cuatrimestre, ni sobre las recaudaciones.

NEGOCIADOS POR DOQUIER

Además de la desprolijidad administrativa, el intendente Ríos es cuestionado severamente por diversos presuntos negociados cometidos por su gestión. Uno de los casos más recientes es la “desaparición” de insumos para asfalto, que fueron pagados en su totalidad por la municipalidad de Minga Guazú.

En ese sentido, los concejales Minga Guazú expresaron sus dudas sobre si la empresa proveedora de los insumos para asfalto, SS Service, del grupo Mega Import SA, realmente entregó la totalidad de los materiales. El faltante representa un monto de G. 292.710.295. En el informe cuatrimestral, enviado por el intendente Diego Ríos, dice que ha recibido todos los insumos necesarios para el asfalto, sobre un valor total de G. 500.000.000. Sin embargo, el director de obras, Miguel Cáceres, desmintió esta afirmación, alegando que aún falta la entrega de insumos por parte de la empresa. Esta situación desató una seria preocupación, ya que se había prometido la pavimentación asfáltica en varios barrios de Minga Guazú que no se concretó hasta la fecha y tampoco se dispone de los insumos por el que la comuna ya pagó todo, denuncian.

En otro caso, Ríos habría adjudicado a sus amigos millonarios montos para la construcción de varios lotes de empedrado. De acuerdo a los datos, Diego Guillermo Franco Vargas fue beneficiado por el intendente minguero en la adjudicación de varias obras, donde desembolsó más G. 480 millones, pese a que la empresa administrada por el mismo, “Dos Hermanos”, está impugnada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, dato que fue pasado por alto por Ríos a los efectos de beneficiar a su amigo, según las denuncias en su contra.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio