Este lunes se llevó a cabo la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados donde abordaron el estudio del Presupuesto General de la Nación 2024. Los legisladores aprobaron en general el documento. Igualmente, resolvieron rechazar el aumento salarial solicitado por Santiago Peña, tanto para la Presidencia de la República, vicepresidente, ministros, directores, jefes, senadores y diputados, lo que fue aplaudido por la ciudadanía.
El documento servirá como base para el estudio en particular del plan de gastos para el ejercicio fiscal 2024, cuyo monto total asciende a G. 116,5 billones. Del total, G. 65.658.055.908.801 corresponden a la Tesorería General más la administración central; y G. 51.041.399.057.781 a entidades descentralizadas. La presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Cristina Villalba (ANR), explicó que el argumento del dictamen por la aprobación del PGN como llegó del Poder Ejecutivo es porque se trata de un proyecto que apunta al fortalecimiento de la salud pública, educación y seguridad.
Los parlamentarios colorados expresaron su apoyo al plan de gastos del 2024 como vino del Poder Ejecutivo y excluyendo los aumentazos salariales al Poder Ejecutivo y Legislativo, agregó la presidente de la Comisión de Presupuesto.
Muy alzada en sus términos, la diputada altoparanaense, Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado, “la que le mueve la colita” al presidente de la ANR Horacio Cartes, significó que no es secretaria de nadie, por lo que procedió a aprobar el proyecto. “Luego del análisis que hemos hecho desde nuestra bancada, un estudio profundo y, que no existe mandato de ordenanza y que no somos secretarios de nadie, hemos decido apoyar el dictamen en mayoría de la Comisión de Presupuesto”, expresó.
Por momentos el debate tuvo puntos álgidos que luego se fueron disipando y donde finalmente, derivó en el rechazo oficial del pedido de aumentos de dietas y salarios para el Presidente de la República, para el vicepresidente, ministros, viceministros, directores, jefes, senadores y diputados.