Fecha Actual

Directivos de UNE reciben promesa de Ovelar de incluir crecimiento vegetativo en PGN 2024

Representantes de universidades públicas, entre ellos el rector de la UNE, Osvaldo Caballero, se reunieron ayer con el titular del Senado, Silvio “Beto” Ovelar.

Directivos de la Universidad Nacional del Este se reunieron ayer con el presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, a quien solicitaron su respaldo para incluir en el presupuesto del próximo año el monto que respecta al crecimiento vegetativo, de unos G. 3.000 millones más. La reunión se efectuó en la Universidad Nacional de Canindeyú, en Saltos del Guairá. Según el rector de la UNE, Ovelar se comprometió en “hacer lo que está a su alcance”.

La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria de mañana jueves, analizará el Presupuesto General de la Nación 2024, donde está incluido el presupuesto de la Universidad Nacional del Este. En tal sentido, el rector de esta casa de altos estudios, Dr. Osvaldo Caballero, informó que están haciendo todo lo posible para que en el documento presupuestario se vuelva a incluir la figura del “crecimiento vegetativo”, que fuera rechazado por el pleno de la Cámara de Diputados.

“Nos reunimos con el senador Silvio Beto Ovelar, apelando sobre nuestro crecimiento vegetativo y nos prometió hacer todo lo que está a su alcance para ayudar a las universidades públicas. La reunión la mantuvimos en la UNICAN, en la ciudad del Satos del Guairá”, refirió. Respecto al crecimiento vegetativo, Caballero destacó que esta figura legal permitirá a los directivos de la UNE otorgar la nivelación salarial a más de 1.300 funcionarios y docentes, quienes hace más de 11 años tienen congelados sus respectivos salarios.

En el transcurso de este año se había solicitado la modificación de la Ley 7050 “que establece el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023 del Ministerio Educación y Ciencias – Universidad Nacional del Este”. Dicha modificación fue aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores y pasó al Poder Ejecutivo. El 13 de octubre de este año, el presidente de la República, Santiago Peña, mediante Decreto Nº 522, vetó totalmente el pedido de reprogramación presupuestaria para el 2023, que pretendía sacar recursos de obras para destinar a funcionarios y docentes de la UNE.

La modificación presupuestaria solicitada por la UNE y rechazada por el Ejecutivo, consistía en aproximadamente G. 1.400 millones, lo que le iba a permitir a la institución dar cumplimiento a la actualización de la remuneración salarial conforme al escalafonamiento docente y administrativo de la citada casa de estudios.

Tras este nuevo escenario, los directivos de la UNE comenzaron otra batalla, que se basó en la realización de reuniones con integrantes de la Bicameral del PGN 2024. En esta instancia se logró incluir en el presupuesto 2024 el crecimiento vegetativo de G. 3 mil millones más, que serviría para la nivelación y reajuste salarial de docentes y funcionarios, así como para cumplir con otros gastos rígidos de la institución. Sin embargo, la felicidad les duró poco a los directivos de esta casa de altos estudios, ya que el pleno de la Cámara Baja rechazó esta ampliación presupuestaria. Ahora está en manos del Senado revertir la postura de Diputados o ratificar la medida impuesta en esta instancia legislativa. No obstante, según Caballero, confiados en la promesa de Ovelar, mantienen sus esperanzas que en la sesión de mañana se apruebe esta ampliación que servirá para el crecimiento vegetativo de la UNE.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio