Fecha Actual

Docentes levantan medida tras acuerdo con el Gobierno

La medida de los docentes fue levantada luego de la reunión en que se llegó a un acuerdo con el Gobierno.

Tras varias horas de discusiones, gobierno y gremios docentes arribaron a un acuerdo este jueves, con lo que quedaron desactivados el paro y la movilización previstos para este viernes y el próximo lunes. De este modo, las clases serán normales hoy y los docentes comenzarán a cobrar sus respectivas nivelaciones salariales desde julio del próximo año.

En el convenio firmado ayer, el Ministerio de Economía y Finanzas se compromete a presentar una adenda para incorporar al presupuesto 2024, un aumento del 4,3% del salario para los catedráticos; 8,8% para los docentes de grado y 16% para al resto de las categorías y funciones como directores, evaluadores, psicólogos, catedráticos del área técnica, entre otros.

Según el cronograma establecido durante la reunión, los catedráticos empezarían a cobrar los 4,3% de aumento a partir de julio del año que viene. Los docentes de grado cobrarían en dos etapas. En julio recibirían el 4,4% de ajuste y los restantes 4,4% a partir de octubre. Los directores y demás también cobrarían en dos etapas de 8% en julio y 8% en octubre. Con eso se desconvocó la medida de fuerza que tenían planeado, con lo que las clases vuelven a la normalidad.

Gremios docentes habían firmado, el pasado 27 de agosto, un acuerdo con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ministerio de Economía (ME), en que se les iba a conceder un aumento gradual en sus salarios. Sin embargo, la semana pasada, el viceministro de administración financiera del Ministerio de Economía, les informó que es factible otorgar un 4% a partir de julio de 2024, proposición que fue rechazado directamente, más que nada, por incumplir dicho acuerdo.

En la reunión realizada el pasado 27 de agosto, el presidente de la República, Santiago Peña, estuvo representado por la ministra Lea Giménez, quien firmó el acuerdo. En el documento firmado por los diferentes gremios docentes y el Gobierno. En tanto, el MEC se comprometió a incluir en el presupuesto del 2024, el pago del escalafón docente de aquellos profesionales que cuentan con resolución pendiente de pago del 2020.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio