
La cotización del dólar en Brasil se encuentra al borde de los 6 reales por unidad, un nivel que genera incertidumbre en el comercio fronterizo y podría influir en la llegada de los compradores brasileños en Ciudad del Este. En las casas de cambio locales, el tipo de cambio para la venta se ubica en torno a los 5,80 reales por dólar, lo que encarece las compras para los turistas del país vecino.
Ciudad del Este depende en gran medida del flujo de brasileños que cruzan la frontera en busca de productos a mejores precios. Sin embargo, con un real debilitado frente al dólar, los costos de adquisición de mercaderías importadas aumentan, lo que podría traducirse en precios menos atractivos para los consumidores que llegan desde Brasil.
Pese a la suba del dólar, varios comerciantes de Ciudad del Este consideran que la diferencia de precios con Brasil sigue siendo lo suficientemente amplia como para que el turismo de compras continúe siendo rentable. Productos como electrónicos, perfumes, bebidas alcohólicas, ropas y calzados suelen tener una brecha de precios con bastante ventaja en comparación con el mercado brasileño.
“Mientras la diferencia de precios siga siendo considerable, los brasileños van a seguir viniendo. Por más que el dólar suba, en Brasil todo es más caro debido a los impuestos y costos operativos más altos”, explicó Pedro Chávez, comerciante del sector de electrónicos en uno de los principales shoppings del microcentro.
Además, algunos sectores específicos pueden incluso beneficiarse con la fluctuación cambiaria. Los consumidores brasileños con acceso a dólares pueden aprovechar la conversión favorable para comprar en Paraguay a precios que, en muchos casos, siguen siendo competitivos en relación con los valores en su país de origen.
IMPACTO EN EL COMERCIO Y PERSPECTIVAS
A pesar de la confianza de algunos comerciantes, el aumento sostenido del dólar genera preocupación, ya que podría reducir el volumen de compradores que cruzan la frontera. En un contexto de menor poder adquisitivo en Brasil, el turismo de compras podría verse afectado, impactando en la economía local.