Fecha Actual

Economía rural paranaense con impacto positivo mediante programa Hambre Cero

Unos 186.000 niños son beneficiados con el programa.

La implementación del programa Hambre Cero en Alto Paraná trae consigo un importante impacto en la economía rural del departamento. Además de su que beneficia a la seguridad alimentaria de los estudiantes, el programa está impulsando el desarrollo productivo y generando oportunidades para miles de familias vinculadas al sector agropecuario y gastronómico.

Uno de los principales efectos positivos del programa es el crecimiento de la demanda de materias primas de origen local. Para garantizar la calidad nutricional de los alimentos entregados a los más de 186.000 niños beneficiarios, las plantas de procesamiento requieren insumos frescos y certificados. Esto genera un dinamismo importante en la agricultura familiar y en la producción de productos básicos como harinas, huevos y aceites, beneficiando directamente a los productores del departamento.

Uno de los ejemplos es la elaboración de magdalenas de naranja, un producto altoparanaense que se distribuye en las escuelas del departamento. Su fabricación requiere de materia prima local, lo que fortalece a los agricultores y fomenta la industrialización de la producción agropecuaria.

GENERACIÓN DE EMPLEO Y CAPACITACIONES

El programa también genera una importante oferta laboral en el sector gastronómico. La Gobernación impulsó la capacitación de 1.800 cocineras, en su mayoría madres y amas de casa, quienes han sido instruidas en distintos centros educativos, sedes del SNPP, auditorios municipales y otros espacios dispuestos para su formación. Esto garantiza una mejor preparación en la manipulación de alimentos y brinda oportunidades de empleo y mejora la calidad de vida de muchas familias.

LIDERAZGO DEL GOBERNADOR CÉSAR LANDY TORRES

Bajo la gestión de César “Landy” Torres, la Gobernación del Alto Paraná muestra un firme compromiso con la transparencia y la eficiencia en la ejecución del programa Hambre Cero. Desde la elaboración de un plan detallado de entregas hasta el establecimiento de mecanismos de control rigurosos, la administración departamental demuestra una planificación efectiva en la implementación del proyecto.

El respaldo de instituciones como el Consejo Nacional de Alimentación Escolar y la Contraloría General de la República, sumado a la participación activa de la ciudadanía y los medios de comunicación, refuerza la confianza en la gestión.

PROGRAMA CON IMPACTO DURADERO

El programa Hambre Cero busca erradicar la desnutrición infantil y sienta las bases para un desarrollo económico sostenible en el Alto Paraná. La unión entre la Gobernación, los productores locales, las familias y las instituciones de control garantiza que esta iniciativa tenga un impacto positivo a largo plazo.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio