
En una clara connivencia, ayer los concejales colorados y liberales dejaron sin quórum la sesión de la Junta Municipal de Presidente Franco para evitar el tratamiento de las minutas del edil disidente Hugo Mendoza, que pretendía pedir informes sobre las licitaciones por la vía de la excepción, para obras en escuelas públicas con fondos del Fonae y la adquisición de un inmueble en la colonia Alfredo Pla, para un nuevo cementerio municipal.
Las minutas no fueron tratadas sobre tablas y los ediles permanecieron en la sala de sesiones solamente hasta tratarse lo planteado por Mauricio Torres. Las siguientes eran las de Mendoza, que quedaron para la próxima sesión. “Es evidente que esto fue a propósito, porque pedimos informes sobre estos procedimientos y los costos que conllevan, no obstante, vamos a insistir para la próxima sesión”, explicó el edil colorado.
En el primer punto, Mendoza pidió informes sobre la compra de un inmueble de 6 hectáreas en la colonia Alfredo Pla, para un nuevo cementerio municipal, por un monto de G. 1.180.055.292. El concejal explicó que no hay ningún dato sobre la compra del terreno y que se enteró revisando en el portal de Contrataciones Públicas.
“Es cierto que nuestra ciudad necesita otro cementerio municipal, pero no tenemos a la vista el proyecto de factibilidad, si serán columbarios o panteones o alguna otra forma. Además, el uso de la vía de la excepción para las licitaciones ya se volvió costumbre para hacer adjudicaciones a la medida”, cuestionó Mendoza.
De acuerdo al portal de Contrataciones Públicas, a comienzos de este mes se firmaron los documentos de adjudicación, pero en la comuna no se sabe sobre algún proyecto del área de obras o algún nuevo llamado para profesionales de la construcción para definir lo que se va a tener en el nuevo camposanto franqueño.
LAS CONSTRUCCIONES EN ESCUELAS PÚBLICAS
Otro de los cuestionamientos que quedaron en agenda es lo concerniente a la construcción de cocinas y comedores en las escuelas públicas de Presidente Franco, en el marco del programa Hambre Cero, por un valor de G. 2.441.656.812, distribuidos entre tres empresas constructoras, entre las cuales están las que tienen antecedentes negativos.
“En este caso dicen que el Ministerio de Educación les pidió a las municipalidades la construcción de las cocinas y comedores con el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), pero también es cuestionable que recién ahora empiecen las obras y lo expuesto que van a estar los alumnos en medio de escombros y materiales de construcción”, explicó el concejal franqueño.
Una de las empresas ganadoras es la firma Fann S.A., la misma que realizó el polideportivo municipal y que mereció una investigación en el Ministerio Público por no concluir la obra, pese a percibir la totalidad de lo establecido en la adjudicación. En el caso de las construcciones en las escuelas, la firma de Alberto Silva Torales fue beneficiada por G. 665.358.359.
Otra empresa que según el concejal Mendoza ya tiene la cuenta corriente cancelada por el Banco Central del Paraguay, pero sigue ganando licitaciones en Presidente Franco es Pérez & Aguayo S.R.L., por un monto de G. 888.263.696. También fue beneficiado Gustavo Ramón Mora Fariña, de la firma Mora Construcción, por un valor de Gs. 888.034.757.