Fecha Actual

El 40% de la población infantil se encuentra en estado de pobreza

En Ciudad del Este se observa a cada día el aumento de niños que salen a mendigar o a ofrecer baratijas por las calles.

El Instituto Nacional de Estadística presentó la semana pasada los principales indicadores de niños y adolescentes de 0 a 17 años, con base a los resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), del año 2023. El análisis señala que el 40% de la población infantil, menor de 15 años, vive en condiciones de pobreza monetaria en el Paraguay. Este dato refleja una profunda desigualdad social que impacta directamente en las generaciones más jóvenes del país.

“El impacto más grave se encuentra entre los menores de 15 años, quienes representan un segmento vulnerable con el 40% viviendo en pobreza”, expresa parte del documento presentado por la citada institución. Esta publicación ofrece estimaciones de la población de 0 a 17 años de edad y sus principales características, tales como edad, sexo, área de residencia, departamento, asistencia a una institución de enseñanza formal, salud, pobreza, condición de actividad económica, identidad y uso de la tecnología de información y comunicación, a fin de ofrecer información de utilidad para definir los lineamientos de las políticas orientadas a mejorar sus condiciones de vida, agrega el reporte.

La pobreza infantil está formada por múltiples factores. La primera y más evidente, es la pobreza económica, relacionada con la carencia familiar del dinero necesario para adquirir ciertos bienes y servicios básicos. Además de los factores puramente económicos, el enfoque de pobreza multidimensional también refleja el bienestar de los niños a través de la salud, la nutrición o el acceso a la educación básica, la electricidad, el saneamiento, el agua potable o el suelo de la vivienda, entre otros indicadores.

De acuerdo a estos datos, Alto Paraná reporta condiciones desesperantes de niños que se encuentran en pobreza absoluta, por lo que se debe trabajar bastante para lograr hacer frente a este flagelo. Cada vez hay más niños y adolescentes que suben a los buses a ofrecer baratijas, de modo a subsistir en su día a día.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio