En Paraguay, la maternidad se erige como un símbolo de versatilidad y fuerza, como lo demuestran las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE): de un total de 1.711.538 madres, más de 581.000 son jefas de hogar, representando el 34% del total de hogares del país. Estos números reflejan la resiliencia de las mujeres en una sociedad históricamente desigual.
La realidad laboral de las madres paraguayas también revela su adaptabilidad y dedicación. Aproximadamente el 32,7% de las madres ocupadas se desempeñan en el sector de servicios, equilibrando sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos y el hogar. Esta habilidad para conciliar múltiples roles refleja la perseverancia y la determinación que caracterizan a las madres en su día a día.
Sin embargo, ser una madre trabajadora sigue siendo un desafío en la sociedad actual. La conciliación entre la vida familiar y laboral sigue siendo una meta no alcanzada en la mayoría de los casos, lo que requiere que las madres desarrollen estrategias personales para cuidar tanto de sus seres queridos como de sus carreras profesionales.
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas, se estima que en Paraguay residen 1.711.358 madres, de las cuales el 36,1% son casadas, el 34,8% están unidas, el 18,2% son solteras, el 6,4% son viudas, el 3,5% están separadas y el 1% son divorciadas. Estas mujeres, en su mayoría concentradas en áreas urbanas, desempeñan un papel crucial en la sociedad paraguaya.
EL 56,9% LAS MADRES TRABAJAN
Los datos del INE también revelan que el 56,9% de las madres en Paraguay están desempeñando alguna actividad remunerada. Es importante destacar que muchas de estas mujeres realizan también tareas no remuneradas, como el trabajo doméstico, el cuidado de niños y personas mayores, que equivalen a un impresionante 22,4% del Producto Interno Bruto del país.
A pesar de los avances, persisten desafíos en la igualdad de género, especialmente en el ámbito laboral. Aproximadamente el 32,7% de las madres ocupadas trabajan en el sector de servicios, lo que refleja una distribución desigual de las responsabilidades laborales entre hombres y mujeres.
DÍA DE LA MADRE
El Día de la Madre, celebrado el 15 de mayo en nuestro país, es una oportunidad para honrar y reconocer el invaluable papel de las madres en la sociedad. Esta fecha está relacionada con la gesta de la independencia, originalmente celebrada el 14 y 15 de mayo como la fiesta de la «Madre Patria», aunque posteriormente estas festividades se conmemoraron por separado.
Según algunos historiadores, el 15 de mayo se recuerda en homenaje a Juana de Lara, quien fue una proceresa de la libertad y protagonista en la independencia del país. Las madres paraguayas son un pilar fundamental de la sociedad, demostrando día a día su versatilidad, fuerza y dedicación en todos los aspectos de la vida. En este Día de la Madre, reconocemos y valoramos su importante contribución al desarrollo.