Fecha Actual

El 80% de las consultas en Puerto Iguazú son por casos de dengue

Una docena de personas ya fallecieron por la enfermedad.

La ciudad fronteriza de Puerto Iguazú está infestada por casos de dengue en las últimas semanas, según informó el Dr. Roberto Cendra, que presta servicios en el sistema público  y privado de salud del municipio argentino. Según el profesional, el 80% de las consultas médicas son por casos de dengue. Más de una docena de pacientes ya fallecieron por la enfermedad.

Durante una entrevista exclusiva con el medio local Radio Social Club, el Dr. Roberto Cendra compartió información crucial sobre la alarmante situación del dengue en la provincia. Con un enfoque en los patrones de actividad del mosquito transmisor y los síntomas distintivos de la enfermedad, el médico proporcionó una visión perspicaz sobre los desafíos que enfrenta la comunidad en la lucha contra esta infección.

Según Cendra, «el ciclo del mosquito es desde las 5 hasta las 9 de la mañana, y por la tarde desde las 17 horas, cuando está más activa la hembra del mosquito, que es la que sale a picar», señalando los momentos de mayor riesgo de exposición al mosquito Aedes Aegypti, responsable de la propagación del dengue.

El experto también compartió datos preocupantes sobre la incidencia del dengue en la provincia. «A nivel provincial, los casos han aumentado en la última semana. Tenemos alrededor de 12 muertes por dengue. Sigue siendo una infección importante en el norte grande», informó.

Cendra subrayó la importancia de reconocer los síntomas del dengue y buscar atención médica adecuada. «Hay muchas consultas, el 80% son por manifestaciones clínicas de dengue», afirmó, describiendo los síntomas comunes que incluyen fiebre, cefalea, dolor retro ocular, dolor articular y muscular, así como diarrea, sarpullido y erupciones cutáneas que se presentan al finalizar la enfermedad.

Al comparar el dengue con el Covid-19, el Dr. Cendra destacó las diferencias clave en la presentación de los síntomas. «El Covid se manifiesta como un cuadro gripal. Congestión nasal o dolor de garganta y se diferencia con el dengue por estas manifestaciones», explicó.

Ante este panorama, las autoridades de salud instan a la población a tomar medidas preventivas, como eliminar los criaderos de mosquitos y utilizar repelente, para combatir la propagación del dengue en la provincia.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio