Fecha Actual

El aporte “voluntario”: un drama que se repite año tras año en las escuelas

La lucha por conseguir un lugar en las escuelas públicas obliga a los padres a madrugar en las instituciones.

Como cada año, el aporte “voluntario” en las escuelas y colegios públicos del país están en el ojo de la tormenta. Si bien el monto de los mismos se establece generalmente en las reuniones de padres donde la cantidad de participantes siempre es mínima, las quejas no se hacen esperar. Es que gran parte de las instituciones no inscriben a los estudiantes cuyos padres o responsables no presentan las facturas de pago de dicho aporte, lo que genera quejas e incluso denuncias de los afectados.

El colegio Soldado Paraguayo del barrio Don Bosco de Ciudad Del Este no es la excepción. En la víspera varios padres se vieron sorprendidos cuando “rebotaron” al momento de inscribir a sus hijos, por carecer del recibo que pruebe el pago de dicho aporte.

Si bien los mismos intentaron proceder a la inscripción de sus hijos de igual forma, no lo lograron, ya que los integrantes de la ACE y los propios directores exigieron el pago del aporte por familia, cuyo monto total es de Gs. 150.000.

La directora de la institución se negó a hablar con nuestro medio para aclarar la situación, alegando a través de terceras personas, estar trabajando en las inscripciones y no tener tiempo para declaraciones a la prensa.

El pago de aportes “voluntario” no debe ser un condicionamiento para la inscripción de los menores en ninguno de los casos, pero en la práctica es completamente diferente y se repite en todas las instituciones públicas de la zona y el país, aunque sus directivos nieguen.

Los encargados de cobrar por estos aportes son los integrantes de la Asociación de Cooperadora Escolar (ACE), quienes de alguna manera se encargan de cubrir y paliar las necesidades de las instituciones con autogestión y el apoyo permanente de los padres de familia.

El cuestionamiento principal es la condición que imponen para inscribir a los chicos que incluso ya son alumnos de la escuela. Los padres afectados manifestaron que intentaron conversar con las autoridades escolares sin éxito alguno, por lo que tuvieron que recurrir a “inventar” el monto para poder asegurar un año más de educación en la mencionada casa de estudios.

Una mujer identificada como Felicia, integrante de la ACE, manifestó a nuestro medio que efectivamente es así, indicando que los padres deben pasar a abonar el aporte voluntario y con el recibo en manos proceder a la inscripción  o confirmación de sus hijos en la lista del siguiente año. “No pueden inscribirse sin la factura. Con lo que se recauda de los aportes voluntarios se puede sostener esta escuela, hay muchísimos gastos que debemos cubrir y dependemos exclusivamente de estos aportes. Los padres deben entender eso”, afirmó, al tiempo de indicar que el costo por cada familia es de Gs. 150.000, que se puede pagar en dos cuotas, la mitad con la inscripción y el resto a la vuelta de las clases.

Los padres deben abonar como sea el aporte “voluntario” para poder inscribir de nuevo a sus hijos para el siguiente periodo lectivo.

MADRUGAR PARA CONSEGUIR LUGARES

Otro de los dramas que ya se hacen “típicos” de esta temporada, es ver a los padres acampando en las veredas de las instituciones públicas buscando un lugar para sus hijos que se inician en el camino escolar.

Este año no fue diferente en la mencionada institución, donde una gran cantidad de padres se instaló durante la madrugada del lunes en las afueras del Colegio Don Bosco, para poder asegurar un lugar para sus hijos en el nivel inicial.

No siempre este sacrificio tiene resultados positivos, ya que gran parte de los lugares ya están “ocupados” y de no contar con un “padrino” o enviar algún incentivo a los directivos, los lugares se hacen aún más difíciles de lograr.

COMUNICADO

Desde el Ministerio de Educación se emitió un resolución por la que establecen la confirmación y/o matriculación de estudiantes para el año lectivo 2025 hasta el 6 de diciembre, con el objetivo de lograr una óptima planificación del programa Hambre Cero, que será implementado desde el año que viene en la totalidad de las escuelas públicas del país.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio