El Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) logró atender a 63.417 personas en 2024, entregando un total de 126.834 kilogramos de leche fortificada en el departamento de Alto Paraná. Esta actividad busca prevenir, asistir y controlar la desnutrición, mejorando la calidad de vida con leche fortificada, siendo el punto de atención integral niños y mujeres embarazadas.
De acuerdo a los datos de la Décima Región Sanitaria, de enero a noviembre de 2024, el programa asistió a 52.577 niños menores de 5 años con riesgo o desnutrición, de los cuales 6.092 fueron nuevos ingresos, además, se atendió a 9.779 mujeres embarazadas, incluyendo 1.757 nuevas beneficiarias. En cuanto a casos excepcionales, el PANI brindó apoyo a 1.061 personas, incorporando a 116 nuevos casos con patologías que requieren cuidado especial.
Los beneficiarios reciben 2 kilos mensuales de leche fortificada con hierro, calcio, zinc, cobre y vitamina C, elementos esenciales para combatir la desnutrición y recuperar el peso adecuado. Los tratamientos tienen una duración promedio de 12 meses, pero en algunos casos pueden extenderse hasta la recuperación total del paciente.
El PANI implementa un enfoque inclusivo, integrando a comunidades indígenas donde todas las embarazadas y niños menores de 5 años son asistidos. También se atienden casos excepcionales como niños y adolescentes de hasta 18 años con condiciones como cardiopatías, parálisis, síndrome de Down, tuberculosis o fibrosis quística.
Según el programa, los resultados son visibles a partir del segundo o tercer mes de tratamiento, con una notable mejoría en el peso y la salud general de los beneficiarios. Algunos logran completar su tratamiento en un año, mientras otros requieren mayor tiempo de seguimiento.