Fecha Actual

El PGN 2024 será analizado por segunda vez en Senado

La mesa directiva de la Cámara de Senadores, resolvió ayer, poner en el punto 1, el tratamiento del PGN 2024 para la sesión del próximo 6 de diciembre.

La mesa directiva de la Cámara de Senadores se reunió ayer bajo la titularidad de su vicepresidente primero, el senador Arnaldo Samaniego (ANR). En la ocasión se determinó convocar a sesión ordinaria, el próximo miércoles 6 de diciembre. En total, se prevé analizar 16 puntos del orden del día confeccionado para el efecto, entre los cuales figura de vuelta el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2024 (PGN), remitido por Diputados.

En el punto uno se analizará el Mensaje N° 608 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el proyecto de Ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2024”. Remitido por el Poder Ejecutivo según Mensaje N° 7/2023. De acuerdo a los antecedentes, la Cámara de Diputados, en sesión del 28 de noviembre de 2023, resolvió primero aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores en las instituciones del Congreso Nacional, Cámara de Senadores, Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Ministerio de la Defensa Pública, Contraloría General de la República y Gobiernos Departamentales. En segundo orden, Diputados ratificó la sanción inicial en las demás instituciones y en el último inciso resolvió aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores, en el articulado y el clasificador presupuestario.

El tratamiento de la ley presupuestaria se hará en la Cámara Alta por segunda vez, teniendo en cuenta que en la primera ocasión, ambas cámaras no coincidieron en algunos puntos. En tal sentido, la Cámara Baja se ratificó parcialmente en su versión inicial del documento y aceptó la parte restante con las modificaciones del Senado, por lo que el proyecto volvió a la Cámara de Senadores, donde debe ser sancionado y posteriormente trasladado al Poder Ejecutivo.

El documento original refiere que el Poder Ejecutivo, vía Ministerio de Economía y Finanzas, remitió el PGN 2024 por un monto de G. 116.552.726.730.010 y la Cámara de Diputados aprobó un monto de G. 116.564.654.730.570. Finalmente, el monto aprobado por la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, fue de G. 116.586.012.730.570.

De este modo, los senadores de vuelta debatirán respecto a las modificaciones introducidas al documento. Los puntos a ser de vuelta analizados, ya son bastante conocidos por los legisladores, por lo que el debate no será muy extenso, teniendo en cuenta en que deben aceptar la moción de Diputados o plantarse en la modificación original hecha en el Senado. Ante este tire y afloje, lo que los senadores determinen en esta segunda vuelta, los diputados ya no podrán oponerse a los cambios si los hubiere, ya que el documento será remitido al Ejecutivo. Tras este procedimiento legislativo, la pelota estará picando en la cancha del presidente de la República, Santiago Peña, quien, en caso de vetar la normativa, volverá al Congreso y de no tratarse, tendrá sanción ficta, por lo que el país se regirá por todo el 2024, por el PGN del 2023.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio