
La directora de Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Daysi Llano, informó que la campaña de inscripción en el Registro Cívico Permanente 2024, comenzará el próximo 1 de marzo. Al mismo tiempo, la Justicia Electoral habilitará el periodo para las solicitudes de “Voto en Casa” y “Voto en Mesa Accesible”, del programa “Voto Accesible”, según confirmó.
Desde el 1 de marzo, los ciudadanos paraguayos que deseen participar de futuras elecciones, podrán acudir a las oficinas del Registro Electoral de todo el país y en el caso de los connacionales que residen en el extranjero, a través del sistema de inscripción digital, para solicitar su inclusión en el Registro Cívico Permanente. La Ley 834/1996 establece que las inscripciones se llevarán a cabo desde el 1º de marzo al 30 de octubre de cada año, en mesas inscriptoras que funcionarán los días sábados, domingos y feriados. Los Artículos 131 y 132 definen los criterios para la inscripción en el Registro Cívico Nacional y el de Extranjeros, subrayando la importancia de la residencia habitual del elector y estableciendo la edad como requisito para la inscripción.
Igualmente, Llano, informó que el Tribunal Superior de Justicia Electoral emitió la Resolución TSJE N° 1/2024, que habilita el periodo de solicitudes para las modalidades “Voto en Casa” y “Voto en Mesa Accesible”, del programa “Voto Accesible”, entre el 1 de marzo y el 30 de diciembre de todos los años, periodo que incluye los días lunes. Así mismo, señaló que estarán disponibles los formularios de solicitud en las oficinas del Registro Electoral, en la página web de la Justicia Electoral. “Se necesita mayor tiempo para que la gente solicite este servicio, ya que el “Voto Accesible” no siempre se refiere a las personas con discapacidad, sino también a los adultos mayores y a personas que tuvieron algún tipo de accidente o problema de salud”, detalló.
Aseveró que el objetivo es tener mayor acercamiento con la ciudadanía y que este proceso, de ampliar el plazo para las solicitudes, es un paso importante para la Justicia Electoral, ya que se contará con una base de datos para luego realizar las verificaciones correspondientes con la colaboración de los funcionarios de la Dirección de Derechos Humanos.