Fecha Actual

El SEME podría quedarse sin su base por falta de recursos para el alquiler

Las ambulancias del SEME se descomponen y no hay presupuesto para repararlas.

El Centro Regulador del Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalarias (SEME) se encuentra con inconvenientes, ya que de cinco ambulancias que tenían cuando el local fue habilitado, ahora solo quedan tres en funcionamiento y este mes vence el contrato de alquiler de la casa usada como base, en el barrio Boquerón II. Desde la Décima Región Sanitaria no existe ninguna previsión al respecto, aunque existen versiones que en la nueva sede del ente de salud se destinaría un espacio para los móviles de auxilio.

El SEME fue creado en junio del 2023, con cinco ambulancias totalmente equipadas, para mejor atención y traslado de pacientes en todo el departamento y a nivel país, pero tras la asunción de la Dra. Noelia Torres al frente de la X Región Sanitaria, la misma derivó uno de los móviles a un centro de salud del interior del Alto Paraná. Posteriormente otro móvil de auxilio quedó con serios desperfectos tras involucrarse en un accidente de tránsito mientras trasladaba a un paciente a la capital del país.

Hasta el momento, el SEME tampoco sabe si se renovará el contrato de alquiler de su actual base o si deberá mudarse al nuevo predio de la X Región Sanitaria, ya que la responsable de la dependencia no se comunica con los profesionales del Centro Regulador, que funciona como puede en medio de las precariedades y el abandono de las autoridades del Ministerio de Salud.

Con la disminución de la cantidad de ambulancias, la capacidad de respuesta efectiva también pasa por lo mismo. A comienzos de mes se generó una polémica y los funcionarios del SEME incluso fueron amenazados con perder sus puestos de trabajo, porque realizaron una hamburgueseada para juntar fondos y reparar la ambulancia que se había involucrado en el accidente.

En otras ocasiones, voluntarios como Ana Borba y otras personas realizaron tallarinadas, rifas y otras acciones benéficas para ayudar a los trabajadores, para que la ciudadanía no se quede sin el servicio de auxilio inmediato. Es sabido el presupuesto limitado del Ministerio de Salud, pero tampoco se apela a una autogestión o a los consejos de salud para solucionar estos inconvenientes.

Un dato no menor es que ninguna ambulancia cuenta con seguro, es decir que la reparación de los móviles de emergencia debe hacerse a través de autogestiones. Al respecto, algunos funcionarios de blanco indicaron que esa falencia es a nivel país y recordaron que en época de pandemia, el traslado de pacientes al Brasil solo se hacía hasta la aduana en Foz de Iguazú, precisamente por ese inconveniente.

Son 49 personas las que prestan servicios en el Centro Regulador, entre médicos, paramédicos, enfermeros y choferes, quienes fueron adiestrados para brindar una atención rápida y especializada en situaciones de emergencia fuera del ámbito hospitalario. También cuenta con el equipamiento médico de última generación para garantizar una respuesta eficiente y efectiva ante cualquier emergencia.

EN EL DISTRITO DE RAÚL PEÑA

La Dra. Noelia Torres aseguró que desde el Centro Regulador darán respuesta al distrito de Raúl Peña, donde el chofer de la única ambulancia del distrito saldrá de vacaciones desde el 23 de diciembre hasta el 10 de enero. La localidad está distante a 121 km de la capital departamental, por lo que resultaría imposible dar una atención rápida y efectiva en un caso de emergencia.

El intendente de la ciudad, Gustavo Cano, en conversación con Radio La Clave, explicó que el móvil y el funcionario son dependientes del Ministerio de Salud y su horario laboral es hasta las 15.00, por lo que la municipalidad aprobó el pago de un plus para que el trabajador esté atento luego de ese horario, si ocurre alguna emergencia. Durante sus vacaciones, trasladarían a los pacientes en vehículos particulares.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio