
Para solicitar la poda de los árboles en los domicilios particulares o en las calles, existen tres medios oficiales de reclamo, uno es comunicándose con la línea 160, habilitado para llamar directamente desde cualquier línea, la segunda opción es ingresando en la web www.ande.com.py, en el apartado de reclamos por falta de energía, donde se completa los campos obligatorios y se guardan todos los datos, generando genera un número de reclamo que llega a través de un mensaje de texto.
El tercer medio es desde la aplicación denominada Mi Ande, descargada al aparato celular del usuario. También se hace a través del apartado de reclamos por falta de energía, donde solo se deben completar los campos obligatorios como número del celular, NIS y la dirección con referencias, mencionando las averías.
El Ing. Jorge Martínez, explicó que la Ande tiene todos los datos de usuarios georeferenciados, es decir, cada NIS tiene su ubicación puntual, pudiendo detectar la zona del reclamo para llegar al punto exacto para resolver los inconvenientes.
Al ser consultado sobre los árboles de gran envergadura, el profesional explicó que no hace falta que el usuario solicite permiso de las dependencias de medio ambiente, ya que la Ande realiza los pasos correspondientes con las instituciones pertinente. “Hacemos los trabajos de forma coordinada y más aun teniendo en cuenta que la Ande no dispone de un vertedero propio o zona específica para tirar todas las ramas. El trabajo con las municipalidades soluciona estos inconvenientes, es decir, nosotros podamos y ellos despejan la zona, recogen las ramas y le dan el destino final”, explicó.
Finalmente, aclaró que este servicio consiste en espejar las líneas por seguridad eléctrica y que el trabajo de la Ande no es echar árboles, sino cortar las ramas que están cerca o en contacto directo con las líneas de baja o media tensión, comprometiendo el servicio de energía eléctrica en los barrios.