Fecha Actual

El Turismo Receptivo tuvo muy buena afluencia en Alto Paraná

El turismo receptivo tiene muy buenos resultados en la zona Este, según los empresarios del rubro.

La Asociación Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau, evaluó muy favorablemente el turismo receptivo en lo que respecta a la temporada 2023/2024, porque hay más productos que ofrecer al visitante, lo que hace que la zona se esté estructurando como un verdadero destino turístico. Sin embargo, persiste la necesidad de mejoras en el área de seguridad e infraestructura. El sector privado sigue insistiendo con el público para lograr esas mejoras necesarias.

Elva Figueredo, referente del sector del turismo receptivo en Ciudad del Este, dijo que en comparación al año 2022/2023, esta vez estamos igual, pero más fortalecidos por las inversiones en el sector de la hotelería, eventos, ocio, gastronomía y otros, que en su conjunto suman como producto para atraer a los visitantes de la región de las Tres Fronteras, para conocer a Ciudad del Este más allá del turismo de compras.

“En cuanto a la cantidad de turistas estamos igual que el periodo anterior, pero estamos trabajando y eso se ve reflejado, porque hay más productos que ofrecer. Muchos lugares se están preparando y eso muestra que nos estamos estructurando como región. Se está entendiendo el concepto de un verdadero turismo receptivo”, explicó Figueredo, que es la pionera en ofrecer la “marca ciudad” con el city tour, que ya lleva años en el mercado y es de sumo interés de los visitantes.

Las mejoras en la zona comercial y la infraestructura deficiente siguen siendo materia pendiente.

LO PENDIENTE

Lo relacionado a la seguridad, servicios básicos e infraestructura, sigue pendiente en Ciudad del Este y región. A través de la alianza público-privada se prevé lograr muchas acciones, aunque los resultados van apareciendo muy lentamente. Uno de los ejemplos detallados es la  participación del municipio en la Feria Internacional de Turismo de Paraguay y la unión de las tres ciudades de la región fronteriza para promover el turismo de la zona de manera integrada en eventos internacionales y locales.

Sin embargo, lo referente a la imagen de la capital departamental, lo relacionado al trato al turista, desde el ingreso al país, el recorrido en las tiendas, en las rutas de las región y otros puntos, todavía siguen siendo materia pendiente, porque muchas autoridades anteponen lo particular a la verdadera intención del grupo que impulsa el Alto Paraná como un destino para quienes visitan la región de las tres fronteras.

Las calles oscuras, en pésimo estado, los falsos guías de turismo, las estafas perpetradas por comerciantes inescrupulosos, siguen siendo la “piedra en el zapato” para los empresarios del sector turístico y los gremios que vienen trabajando para mejorar la imagen de la región paraguaya ante los ojos del mundo.

Elva Figueredo, empresaria del turismo receptivo en Ciudad del Este.

UNA MARCA PAÍS

Figueredo dijo que los emprendimientos que se van desarrollando significan una oportunidad para el país, porque con la ubicación estratégica de Ciudad del Este, hace que entremos al circuito regional del turismo de compras y con ello al turismo real, de promoción de atractivos que se están generando. Destacó que el sector hotelero también está creciendo, ampliando sus servicios con eventos, noches temáticas y otras variedades de actividades que se van desarrollando.

A finales del año pasado, la Asociación de Hotelería y Gastronomía del Alto Paraná cerró con muy buenos números, ya que los eventos como conciertos, cenas de despedida del año y otras actividades registraron un buen número de reservas. El movimiento top, en materia de reservas y cantidad de huéspedes, suele extenderse hasta mediados de febrero, pues con el inicio de las actividades laborales, escolares y otras, merma la presencia de visitantes.

En ese sentido, Figueredo dijo que el turismo receptivo también tiene una baja desde el segundo mes del año, porque los turistas tienen sus actividades y las celebraciones como el carnaval en el Brasil, que hacen que se reduzca la cantidad de visitantes, volviendo nuevamente el auge desde mediados de cada año.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio