Fecha Actual

Elaboran plan de reinserción social de internos de la Penitenciaría Regional

Benjamín Ozuna, director de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

Un “Plan de Resocialización” para internos de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este está en proceso y se llevará a cabo con apoyo de la Iglesia Católica y otras entidades públicas y no gubernamentales, según informó el director del penal Benjamín Ozuna. El proyecto se basará en tres ejes básicos, con lo que se busca integrar a los reclusos a su seno familiar, social y laboral, a los efectos de evitar que vuelvan a delinquir.

El proyecto abarcará a la familia de los internos, con lo cual se pretende encontrar el respaldo para los mismos, teniendo en cuenta que al salir de la cárcel muchas veces son rechazados por la sociedad, lo que de alguna manera los obliga a volver a delinquir. “Lamentablemente, la persona que estuvo presa es mal vista no solo por la sociedad, sino por su familia misma. No todos los que están aquí son personas malas, muchos quieren reinsertarse a la sociedad, pero son marginados, condición que los vuelve a exponer a la delincuencia. Debemos reconocer también que hay muchos otros que ya están con mentalidad delincuencial y esas personas prácticamente ya son irrecuperables”, admitió.

El plan de reinserción de internos estará sustentado en tres ejes primordiales, enfocados en lo jurídico, laboral y social, detalló Ozuna. “Para nosotros es un desafío este plan, es una campaña que venimos haciendo con el objetivo de ir respondiendo a las necesidades que se tiene para alivianar esta pesada responsabilidad que me está tocando llevar adelante. Este trabajo, que ya venimos haciendo, busca socializar con las familias, dentro de este plan de reinserción. Para ello, vamos a formar tres grupos que atenderán los diferentes problemas como en lo jurídico, en lo laboral y lo social. Estos grupos van a ir trabajando en las diferentes facetas, de modo a que puedan visualizar los problemas y llevar las probables soluciones. Tenemos casos y eso es en su mayoría, de internos que no tienen condenas y están ya varios años. Entonces este equipo jurídico va a tener en sus manos resolver este problema. Otro equipo va a enseñar oficios a los internos, especialmente a aquellos que están por salir en libertad. El problema es que cuando salen, nadie les quiere dar trabajo, entonces se les va a capacitar para que generen sus propios recursos y, en lo social, que es lo fundamental, es involucrar a las familias, a que puedan involucrarse en estos proyectos y ayudar a la verdadera reinserción de los internos. La familia es fundamental para el éxito de este proyecto”, destacó.

En tal sentido, explicó que está conversando con diferentes sectores de la sociedad para fortalecer el referido plan. “El problema es que las personas que salen en libertad, al no tener apoyo por ningún lado, vuelven a caer en los vicios o en la delincuencia. Otros caen porque ya son irredimibles. Pero, para aquellas personas que desean volver a una vida normal, pues tenemos la obligación moral de ayudarlos. Para ello estoy pidiendo ayuda por todos lados. Ya hablé con el obispo, el monseñor Pedro Collar, y ya nos visitó y vio la realidad. Ya estoy hablando con los familiares, con el gobernador, con el intendente y ya estamos moviendo lentamente este plan que es desafiante y gratificante a la vez”, enfatizó.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio