En conmemoración del Día del Abogado, que se celebra el 1 de agosto en Paraguay, conversamos con Inés Cortessi, presidenta de la Asociación Femenina de Profesionales del Derecho del Paraguay. La profesional nos ofrece una perspectiva sobre el impacto de esta fecha, los logros y desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito jurídico y el compromiso de la Asofem con el desarrollo profesional y la igualdad de género.
Para Cortessi, el Día del Abogado es una ocasión para honrar la labor de los abogados como servidores de justicia y defensores de los derechos. La celebración de Asofem incluye una jornada académica y una cena para sus socias, eventos que promueven la formación continua sin costo alguno para las mujeres miembros.
Uno de los principales desafíos que enfrentan las mujeres en la profesión jurídica es equilibrar los roles profesionales y familiares. Cortessi destaca que las mujeres a menudo deben elegir entre su carrera y responsabilidades familiares, y que la brecha salarial en honorarios también afecta a las abogadas, quienes frecuentemente enfrentan regateo en sus tarifas.
A pesar de estos desafíos, la participación de mujeres en el ámbito legal ha aumentado significativamente. Cada vez más mujeres ocupan cargos relevantes, como defensoras, fiscales y jueces, demostrando su profesionalismo y dedicación en el campo del derecho.
Bajo el liderazgo de Cortessi, la Asofem ha logrado importantes avances, incluyendo el equilibrio de género dentro de la asociación. La capacitación continua es una prioridad para la organización, que ofrece becas y convenios con instituciones educativas para apoyar el desarrollo profesional de sus socias. Recientemente, la Asofem organizó una jornada de capacitación gratuita, con destacados disertantes y la presencia del Presidente del Consejo de la Magistratura, Abg. Gerardo Bobadilla.
La ética y la transparencia son fundamentales para la Asofem, y la asociación promueve estos valores a través de sus actividades y debates. Cortessi enfatiza la importancia de estos principios para una práctica profesional íntegra y responsable.
La tecnología ha transformado la práctica del derecho, facilitando tareas como la presentación electrónica de escritos. Cortessi ve en estas herramientas una oportunidad para mejorar la eficiencia en el trabajo legal, aunque también destaca la necesidad de capacitación continua para aprovechar al máximo estas innovaciones.
Finalmente, Cortessi aconseja a las jóvenes abogadas especializarse en un área del derecho, mantenerse actualizadas mediante el estudio constante y enfrentar los desafíos con determinación. El camino hacia el éxito en la abogacía requiere esfuerzo y compromiso, pero las oportunidades para destacar y contribuir a la justicia son amplias.