
La madre comenta que el trato de los representantes de la empresa siempre estuvo marcado por la intimidación y que constantemente nombran las altas autoridades de la zona como los mandantes de cada determinación. “Nos falta mucho, estamos pocas madres, pocas son las que quieren trabajar por ese monto. Trabajamos aquí desde las 6:30 hasta las 15h sin descanso, directo, cocinando, limpiando y lavando más de 1400 cubiertos diariamente”, comentó.
La misma dijo que las orientaciones son dadas por una funcionaria de la empresa, quien se identificó como “Susana”, que ante los reclamos les amenazó con sacarles del trabajo y contratar “profesionales” que vengan a encargarse de la cocina.
La situación se elevó de nivel cuando Rocío Figueredo se negó a recibir un gran lote de verduras, conteniendo tomates, locotes, zanahorias, limones, repollos y remolachas, atendiendo que aún contaban con una gran cantidad de los productos mencionados en stock. “No podía recibir ese lote de productos porque se echarían a perder en nuestra cocina, no tenemos donde refrigerar e improvisamos donde almacenar. Se iban a pudrir y la culpa seria nuestra”, afirmó. Esta situación derivó en un incidente entre ambas, derivando en la desvinculación de Figueredo, de la empresa Ladero Paraguayo.
Con esto se evidencia que la empresa no lleva un registro de los productos que tienen en stock, ya que vuelven a proveer de lo mismo en menos de dos días, pese a la existencia de un menú mensual que detalla los alimentos que deben ser preparados y por ende, los productos a ser utilizados.
Según informaron las madres de la cocina, desde el primer día recibieron mensajes intimidantes en los que les prohibían recibir a la prensa o dejarles pasar en el área de la cocina o el comedor. Además, tienen la estricta prohibición de preparar jugos, lo que resulta en la acumulación de decenas de kilos de limones y zanahorias en el depósito.
Cabe recordar que Ladero Paraguayo es una empresa adjudicada con cientos de multimillonarias licitaciones en todo el territorio nacional y que sólo en Alto Paraná, fue beneficiada con 6 lotes en escuelas de Cuidad del Este, Raúl Peña, Naranjal, Iruña, San Cristóbal, Juan L. Mallorquín, Yguazú, Minga Guazú, Santa Rita y Tavapy, cuyos montos oscilan los 295.487millones de guaraníes.