Fecha Actual

Empresarios denuncian abandono del Estado ante constantes asaltos ruteros

La reunión se realizó en la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad el Este.

Serios cuestionamientos realizaron los empresarios de distintos sectores del rubro de empresas transportadoras al ministro de Interior, Enrique Riera, durante la reunión sobre Seguridad en el Transporte de Mercaderías, que se desarrolló ayer en la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este. “El crimen organizado es dueño de las rutas”, fustigó uno de los afectados por casi una decena de asaltos en solo 18 meses.

Visiblemente hartos de la inseguridad en las rutas, los empresarios hicieron escuchar sus demandas. Norma Ferreira, presidenta de la Asociación de Empresas Transportadoras, abrió el fuego con un testimonio cargado de indignación y preocupación. «Queremos pedir la resolución oficial para el acompañamiento de los convoyes de transporte de mercaderías, pero hasta hoy no tengo conocimiento de que haya salido esa resolución de la Comandancia», denunció Ferreira.

“Trabajamos de forma coordinada en Alto Paraná, pero apenas cruzamos los límites del departamento y ya somos blanco fácil de los delincuentes. No se está trabajando de manera responsable. Nos exponemos al crimen organizado”, apuntó.

Ferreira también relató los peligros a los que se enfrentan los transportistas, obligados a tener que elegir entre viajar de día o de noche, sabiendo que el riesgo es inminente en cualquier momento. «Algunos deciden salir de día, otros de noche, pero siempre es complicado. En estos últimos meses hemos tenido eventos dentro del convoy, y los asociados nos sacrificamos, ajustándonos a las necesidades para poder salir juntos, pero no siempre es suficiente», explicó.

Con un tono de desesperación, la empresaria dejó claro que el nivel de inseguridad está alcanzando límites insoportables, no solo en las rutas, sino también en sus propias empresas y hogares. “En Alto Paraná tampoco estamos completamente seguros. Nos asaltan en nuestras casas, en nuestros comercios. Grupos comando entran a las empresas y hacen lo que quieren. Ese es nuestro momento actual, vivimos con miedo constante”, confesó.

Norma Ferreira, presidenta de la Asociación de Empresas Transportadoras, y Andrés Veirano, representante de AEX.

MENTIRAS DE LA FISCALÍA

Andrés Veirano, representante de Asunción Express (AEX), tomó la palabra y, con una mezcla de frustración y enojo, lanzó duras críticas a la actuación de las autoridades judiciales. «La Fiscalía nos dice que encuentra la mercadería, pero es mentira. Les damos todas las informaciones posibles, pero no hay caso. Las fiscalías locales no tienen la espalda necesaria para llevar los casos. No pueden con el crimen organizado”, fustigó.

Veirano describió con crudeza la realidad a la que se enfrentan en las ciudades más pequeñas del país. “Una fiscal de una ciudad pequeña ve en los vídeos las caras de policías implicados, de criminales que podrían ser sus vecinos o cuyos hijos van al colegio con los suyos. Están atados de manos  y es ahí donde necesitamos que la Fiscalía General intervenga. El crimen organizado es el dueño de las rutas. No logramos tener seguridad ni siquiera con toda la información que brindamos. ¿Qué más podemos hacer?”, lamentó el empresario.

8 ASALTOS EN 18 MESES

Veirano reveló una situación aún más alarmante con la creciente ola de asaltos que sufrió su empresa. “Tengo 18 meses con 8 asaltos, después de 15 años sin incidentes. Es una locura y no podemos seguir así. Las compañías de seguro no podrán seguir cubriéndonos. Pronto nos harán el transporte, pero sin seguro, porque saben que lo  más probable es que me roben en el camino”, expresó con profunda preocupación. Su testimonio fue un duro golpe a la sala, evidenciando la magnitud del problema.

En un momento que dejó clara la desesperación del sector, Veirano también llamó a las autoridades presentes a tomar medidas inmediatas: «Tenemos aquí a la diputada, al gobernador, al propio ministro Enrique Riera, al Fiscal Adjunto. Los necesitamos a todos. Son ustedes nuestras voces. Tienen los teléfonos más cerca que nosotros”,  finalizó.

Enrique Riera, ministro del Interior.

PROMESAS DE SIEMPRE, SOLUCIONES DE NUNCA

Con los ánimos caldeados, el ministro del Interior, Enrique Riera, escuchó los reclamos, pero sus respuestas dejaron un sabor amargo entre los presentes. Con un discurso ya conocido, habló de la incorporación de «5000 nuevos policías» para fin de año, junto a «nuevas patrulleras, chalecos y armamento». Sin embargo, estas promesas de equipamiento futuro no convencieron a nadie.

Riera admitió que la resolución solicitada por Ferreira, sobre el acompañamiento de los convoyes, «ya existe», pero no pudo explicar por qué hasta el momento no se entregó ni se implementó. «Esto no sirve», aceptó.

El ministro intentó tranquilizar a los presentes hablando de un “proceso que toma tiempo”, pero la sensación de abandono fue evidente. «Si no hay seguridad, el Estado no sirve», sentenció Riera en un intento de justificar la falta de acción preventiva, insistiendo en que la policía “no es mala resolviendo problemas, sino que la clave está en mejorar la infraestructura para prevenir los delitos antes de que ocurran”.

EL CRIMEN ORGANIZADO: EL VERDADERO DUEÑO DE LAS RUTAS

Las rutas que conectan Ciudad del Este con otras partes del país —como Asunción, Encarnación y Saltos del Guairá— son en un terreno fértil para los «piratas del asfalto». Los convoyes de transporte que salen de Alto Paraná hacia Caaguazú, Cordillera y Central son constantemente interceptados por bandas criminales que operan como verdaderos ejércitos organizados, poniendo en jaque la seguridad de los empresarios y el desarrollo económico de la región.

Compartir:

Artículos Relacionados

Scroll al inicio